
Sexo exprés. ¿Está Eros agonizando?
“Apenas tendría veintidós años. Y sin embargo estoy seguro, que, hace casi esos años, este mismo cuerpo lo gocé. No es en absoluto una exaltación del erotismo. Y solo poco…
“Apenas tendría veintidós años. Y sin embargo estoy seguro, que, hace casi esos años, este mismo cuerpo lo gocé. No es en absoluto una exaltación del erotismo. Y solo poco…
Por Denise Block ¿Te has preguntado por qué en la mayor parte de los cuentos de hadas aparecen villanos, madrastras malvadas, brujas, lobos y gigantes que comen niños? Lo anterior…
Por Ana Livier Govea *Este artículo contiene spoilers El juglar, el tonto. El bufón que entretenía a la corte real, tan cómico y trágico, un saltimbanqui enmascarado, maquillado grasosa y…
Por José Cristóbal Barud Medrano En uno de los cuentos que forman parte de Crónicas Marcianas (1950), el célebre Ray Bradbury describe un escenario que hoy no se ve tan…
Por María Antonieta Rosas Rodríguez Definir a la literatura como concepto es una tarea vasta y aún inacabada, toda suerte que su definición está atada a cada cultura y a…
Por Ana Livier Govea Si lo tuyo son las series de televisión y las películas con personajes inquietantes, misteriosos, emocionalmente inestables —ya sabes, el paquete completo— y además disfrutas con…
A hablar de transicionalidad es inevitable pensar en un objeto (cualquiera que sea) que, para nosotros, es y existe, es decir, es factible. Sin embargo, a través de la óptica…
Ana Livier Govea Por lo general, se tiende a pensar en las humanidades como un conjunto de saberes que no producen dinero o ningún tipo de bien material. Saberes que…
Libro: Investigación del inconsciente. Principios del método psicoanalítico, de Michael Rustin Investigación del inconsciente ofrece una exposición de temas claves en la filosofía y los métodos de las ciencias…
Por Victoria Tapia Ruiz En memoria de María Méndez Gómez, una estrella que siempre iluminará nuestro camino. El plan de estudios de la Licenciatura en Psicología de Centro Eleia contempla…
Por Laura Irene González Sólo sé que me fascina escribir sobre el misterio de que exista el misterio de la existencia del mundo. Enrique Vila-Matas[1] En una estación de tren…
Por Sara Fasja Este verano tuvimos el placer de mirar cómo la tecnología y el desarrollo de las imágenes generadas por computadora llevaron la clásica historia de dibujos animados…
Por María Antonieta Rosas Rodríguez Sucede cada año: ellos llegan. Y, con su llegada, hacen que una vez más me enfrente al Dilema. Así, con mayúsculas. Porque no es para…
“Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” Laura Irene González Norberto Bleichmar Este año, el lema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el…
Por Laura Irene González “La condición de nativo es una condición nerviosa”, dice al inicio de la novela de Tsitsi Dangarembga, escritora y cineasta originaria de Zimbabue, educada en las…
Karina Velasco Cota Roma y El renacido. Algunas reflexiones sobre la maternidad y la paternidad Karina Velasco Cota Recientemente hemos sido testigos del alcance que ha tenido a nivel nacional…