Reseña de Diario Camaleón
“… entendí que pocas cosas pueden manchar la realidad y que si logran hacerlo vienen otros a mancharla más hasta que alguien limpia el suelo, lava el espejo y el…
“… entendí que pocas cosas pueden manchar la realidad y que si logran hacerlo vienen otros a mancharla más hasta que alguien limpia el suelo, lava el espejo y el…
Por Blanca Herrmann Las malas (2019), de Camila Sosa Villada, es una expresión de las familias alternas, aquellas que no son biológicas sino elegidas a partir de la necesidad afectiva…
Por Blanca Herrmann La comida no es solo una necesidad biológica, sino también una práctica cultural que construye y fortalece comunidades. En La vegetariana (2007), de la Nobel de Literatura…
Por Andrea Amezcua Espinosa La pena y el dolor que se despiertan en el espectador al vislumbrar un destino irremediable y trágico que le acontece a un personaje común…
LIBRO: Groen, M. y Van Lawick, J. (2009). Intimate Warfare Regarding the Fragility of Family Relations. Karnac. «Intimate Warfare describe brillantemente cómo se acumulan las tensiones en las familias; cómo…
Por Blanca Herrmann La colección El huésped y otros relatos siniestros (Fondo de Cultura Económica 2018) es una rendija hacia la obra maestra de la escritora Amparo Dávila (Zacatecas, México…
Por Blanca Herrmann Los relatos de la autora francesa Annie Ernaux (Lillebonne, Francia, 1940) se caracterizan por su potencia multifacética: comunican, instruyen e iluminan sobre las historias femeninas que emergen…
Por Ana Livier Govea *Alerta de spoiler* 2022 se tiñó de polémica en la historia del cine. El responsable fue Darren Aronofsky,[1] acompañado del actor Brendan Fraser, el galán…
Por Blanca Herrmann “…soy lo que he sido y seré siempre: un hombre que necesita escribir y vivir encerrado en su cárcel natural e intransferible”. (Vicens, 1958/1986, p. 87) José…
Por Ana Livier Govea L. Maite Alberdi (directora de cine, guionista, directora de fotografía, productora y crítica de cine chilena) nos presenta un inteligente acercamiento a una verdad incómoda:…
Por César Alejandro Valdés González Grandes obras literarias maravillaron a Sigmund Freud. Se sabe, por ejemplo, que siendo muy joven, aprendió español para degustar El ingenioso hidalgo Don Quijote de…
Por Ana Livier Govea Con el paso del tiempo, hombres y mujeres se han tornado humildes al verse acosados por alguna enfermedad física, por dolores del cuerpo o por la…
Por Nadezda Berjón Si bien a Sigmund Freud no le llamó la atención el cine, a cuya primera función asistió durante su estancia en Estados Unidos, actualmente se suman decenas…
Por César Alejandro Valdés González Nuestra recomendación literaria en esta ocasión es Nadie me verá llorar, de Cristina Rivera Garza (2002). Esta novela narra la historia de Joaquín Buitrago,…
Por Regina Derbez En la 94a edición de los premios Oscar, la película CODA fue galardonada como “Mejor película”. Que uno esté de acuerdo o no con la decisión…
Por María Antonieta Rosas Rodríguez Alrededor de la década de 1760, surge en Alemania un movimiento artístico denominado el Sturm und Drang (traducido como “tormenta e ímpetu”), cuya propuesta…