La vida emocional dentro del grupo familiar

Por Nadezda Berjón M. Por la mañana, los hijos despiertan siempre a la misma hora para prepararse e ir a la escuela, y los padres para ir cada uno a sus trabajos. Por la tarde, los chicos van al…
Por Nadezda Berjón M. Por la mañana, los hijos despiertan siempre a la misma hora para prepararse e ir a la escuela, y los padres para ir cada uno a sus trabajos. Por la tarde, los chicos van al…
Por Graciela Arredondo La disponibilidad emocional del analista es un requisito esencial para que el proceso analítico se pueda llevar a cabo. El psicoanálisis es un trabajo de dos, en donde paciente y analista quedan inmersos en un mundo…
Por Marta Puig y Gabriela Turrent La interpretación es la herramienta que fundamenta el trabajo psicoanalítico. La manera en que los psicoanalistas interpretan los conflictos y las fantasías inconscientes está cimentada en los descubrimientos teóricos y técnicos de Sigmund…
Por Nadezda Berjón M. Durante la pandemia actual, incrementaron los inicios de tratamientos psicoanalíticos en la población de adultos mayores. Hoy, es más frecuente escuchar sobre pacientes cuya edad oscila entre los setenta y ochenta años. Esta ampliación del…
Por Nadezda Berjón M. A pesar de que la figura de la madre es el tema de mayor abordaje en el estudio de la estructuración del psiquismo, el papel del padre también es fundamental. Al nacer, el primer vínculo…
Por Regina Derbez En la 94a edición de los premios Oscar, la película CODA fue galardonada como “Mejor película”. Que uno esté de acuerdo o no con la decisión de la Academia estadounidense de las Artes y las Ciencias…
Por Guadalupe Aguayo Para reflexionar en torno a la formación de un analista hoy, y en relación con el desarrollo de mi propia experiencia, tomaré como ejemplo el cuadro Las Señoritas de Aviñón [Les Demoiselles d’Avignon] de Pablo Picasso…
Por Fernanda Aragón Es frecuente escuchar que la maternidad es un gran reto, que es un proceso altamente demandante por la energía, la administración y el trabajo que requieren las tareas del hogar o porque los bebés piden mucho.…
Por Laura de La Torre No. Este artículo no versará sobre la nueva película de acción que estará disponible próximamente en los servicios de streaming y en los cines. El propósito de este artículo es profundizar en torno a…
Por Jorge Luis Chávez Valdés ¿Por qué alguien soñaría que una gigantesca estatua de Zeus cae del cielo o que está en casa de la abuela, a la vez que en un parque de diversiones, para después, en un…
Por Cristóbal Barud Medrano La racionalidad de las decisiones fue una idea que derrumbó la teoría psicoanalítica, empañando las diferencias entre normalidad y patología mental. De esta forma, surgió un interés por el problema de la violencia y la…
Por Karina Velasco Cota Iniciar un proceso terapéutico nunca se nos presenta como una decisión fácil de tomar. La mayoría de las veces genera sentimientos encontrados ya que, aunque podamos advertir un malestar o un conflicto que impacta en…
Organizada por la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, APdeBA Componente de IPA y FEPAL Por Elena Ortiz El 19 y 20 de agosto del presente año se llevará a cabo un evento para celebrar los cien años del nacimiento de…
Por Celia Leiberman El título de este encuentro se refiere a una identidad nueva que es necesario adquirir para practicar el psicoanálisis, incluyendo a los terapeutas que deseen atender con psicoterapia psicoanalítica de apoyo o de esclarecimiento. El entrenamiento…
Por María Antonieta Rosas Rodríguez Alrededor de la década de 1760, surge en Alemania un movimiento artístico denominado el Sturm und Drang (traducido como “tormenta e ímpetu”), cuya propuesta declaraba la superioridad de los sentimientos por sobre la razón…
Por Michelle Aymes La infancia es un periodo en el que el psiquismo está en vías de construcción, por lo tanto, no podemos hablar de diagnósticos fijos. Cuando nos llega un niño a consulta, es importante pensar qué conflictivas…