Depresión en edad avanzada

Por Dorothy Muñoz En la actualidad, se habla mucho de la salud mental, de la importancia de sus tratamientos y de los múltiples beneficios que se obtienen al estar en un proceso terapéutico. A pesar de contar con…
Por Dorothy Muñoz En la actualidad, se habla mucho de la salud mental, de la importancia de sus tratamientos y de los múltiples beneficios que se obtienen al estar en un proceso terapéutico. A pesar de contar con…
Por Marta Bernat Cuando se habla acerca de los trastornos límites de la personalidad o sobre los pacientes borderline o fronterizos, no queda claro si se refiere a algo indefinido que se encuentra en el “límite de”, en…
Por Patricia Bolaños Las relaciones que establecemos en la vida se transforman a lo largo del tiempo. Cuando nos referimos al vínculo entre madre e hijo estamos hablando de una de las relaciones más importantes de toda persona, que inicia…
Por Alba Leticia Pérez Ruiz Pensar en la importancia del estudio de la psicología nos lleva a cuestionarnos sobre lo que implica entender los significados de lo que pasa en nuestra mente. La experiencia en la comprensión de…
Por Muriel Wolowelski Es muy frecuente escuchar la importancia que otorgan los estudiantes de psicología o de psicoterapia psicoanalítica al interés por ayudar a otras personas cuando explican las razones por las que desean emprender sus estudios. No es…
Por Marcela Barruel Existen desde hace mucho tiempo relatos acerca de personas con comportamientos parecidos a los que hoy el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, por sus siglas en inglés) registra como trastornos del…
En este encuentro, Norberto Bleichmar y Nadezda Berjón, comentaremos experiencias clínicas, teóricas y personales con el psicoanálisis, acumuladas durante cincuenta años. Tomarán un lugar importante los progresos y dificultades en la terapia de pacientes neuróticos, fronterizos y psicóticos; presentaremos viñetas…
Te invitamos a ver el siguiente video breve, en el que algunos de los alumnos del Doctorado en Clínica Psicoanalítica de Eleia comparten varios de los beneficios que han obtenido al estudiar este posgrado, por ejemplo, nos narran en qué…
En este breve video, la Dra. Marta Puig nos comparte cómo el programa de estudios de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica está diseñado para que los alumnos puedan comenzar a atender a pacientes de todas las edades, incluso desde los…
Por Denise Block Todos los que nos dedicamos al trabajo clínico con pacientes sabemos que la teoría, los embates y los retos a los que nos enfrentamos a diario en el consultorio son totalmente distintos. Es por esto que…
Por Raquel Vega Un concepto muy conocido e importante en la terapia psicoanalítica, incluso retomado en otros tipos de terapia, es el de resistencia. Laplanche y Pontalis (1967/2004) la definen como “todo aquello que, en los actos o palabras…
Por Laura De La Torre Pareciera que, en el siglo XXI, la sociedad se encuentra en estado transitorio o, como la define Zygmunt Bauman, una sociedad líquida en la que, en un abrir y cerrar de ojos, las cosas…
Por Víctor Ruiz Para hablar de los diversos cuadros depresivos y sus manifestaciones, diagnósticos, posibles causas y tratamientos, es necesario definir y diferenciar algunos conceptos que se emplean al estudiarlos. En esta ocasión, proponemos pensar en la tristeza. …
Por Rosa Stern Feldman En el ejercicio de la profesión psicoanalítica y, más aún, como elemento fundante de la misma identidad profesional, es bien conocido el famoso trípode freudiano, que se refiere a la necesidad de complementar el análisis…
Por Jorge Luis Chávez Valdés ¿Qué diferencia hay entre la curiosidad por saber de qué está hecho el universo a la curiosidad de un hombre celoso por saber, en todo momento, dónde está su esposa? Ambos son fenómenos que…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras Cuando observamos los vínculos que hacemos los seres humanos, algunas de las preguntas que nos planteamos son: ¿por qué nos relacionamos con unas personas y no con otras?, ¿por qué preferimos un equipo del…