
La formación del analista como una experiencia plural
Por Guadalupe Aguayo Para reflexionar en torno a la formación de un analista hoy, y en relación con el desarrollo de mi propia experiencia, tomaré como ejemplo el cuadro…
Por Guadalupe Aguayo Para reflexionar en torno a la formación de un analista hoy, y en relación con el desarrollo de mi propia experiencia, tomaré como ejemplo el cuadro…
Por Celia Leiberman El título de este encuentro se refiere a una identidad nueva que es necesario adquirir para practicar el psicoanálisis, incluyendo a los terapeutas que deseen atender con…
Por Ana María Wiener Frecuentemente, en la calle, en el trabajo o en lugares públicos, escuchamos a personas usar el término «neurótico» para referirse a quien reacciona impulsivamente, con…
Por Antonieta Rosas La cultura nos ofrece innumerables expresiones artísticas que dan cuenta de las pugnas internas del ser humano y el sufrimiento derivado de ellas, produciendo, en ocasiones,…
Por Magaly Vázquez La mayor parte de los adolescentes probará, en algún momento, alguna sustancia tóxica, sea legal (como el alcohol o el tabaco) o ilegal (como los distintos…
Por Andrea Méndez Lo que acababa de sucederle tenía un carácter misterioso y romántico, pero no era difícil de descifrar. Sin duda, alguna señorita o dama se había citado con…
Por Magaly Vázquez Es innegable que este cuestionamiento se encuentra en la mente de todos los que comenzamos nuestra formación como psicoterapeutas. Dicho de otra forma, ¿cómo llegan los…
Por Patricia Bolaños Una de las motivaciones para estudiar una maestría en psicoterapia es el deseo de atender pacientes, de manera privada, a un muy buen nivel que nos…
Por Víctor Ruiz Con frecuencia, los términos psicólogo y psicoterapeuta se emplean como sinónimos; sin embargo, este es un error que conviene aclarar. Un psicólogo es un profesionista especializado…
Podcast del Encuentro Científico del 15 de mayo de 2021. Primera parte En esta primera parte del audio que les compartimos, el doctor Norberto Bleichmar comenta acerca de algunas de…
Por Raquel Vega El espacio de supervisión es una de las herramientas fundamentales de la formación como terapeuta psicoanalítico, junto con la formación teórica y el análisis propio. Sin…
Por Carmen Islas Los sueños son la mejor forma de conocer la realidad psíquica de un paciente, sus deseos y su estado mental. En un principio, Sigmund Freud pensó…
Por Muriel Wolowelski El inconsciente y la sexualidad han sido nociones propias del psicoanálisis desde su nacimiento: lo caracterizan y, a su vez, lo definen. Dos terrenos que confluyen…
Por Nadezda Berjón M. ¿Has paseado por alguna ciudad que provoca en ti fascinación o rechazo instantáneo? ¿Te ocurre que ciertas construcciones te generan una sensación de tranquilidad, mientras…
Por Raquel Vega Joyce McDougall es una importante psicoanalista de la escuela francesa contemporánea, reconocida por sus aportes a temas como la sexualidad humana, el funcionamiento de la mente…
Por Javier Fernández La privacidad y la intimidad son exigencias que el propio desarrollo emocional del adolescente demanda. La consolidación de su identidad también depende de estos dos factores.…