
La disposición emocional del analista
Por Graciela Arredondo La disponibilidad emocional del analista es un requisito esencial para que el proceso analítico se pueda llevar a cabo. El psicoanálisis es un trabajo de dos,…
Por Graciela Arredondo La disponibilidad emocional del analista es un requisito esencial para que el proceso analítico se pueda llevar a cabo. El psicoanálisis es un trabajo de dos,…
Por Marta Puig y Gabriela Turrent La interpretación es la herramienta que fundamenta el trabajo psicoanalítico. La manera en que los psicoanalistas interpretan los conflictos y las fantasías inconscientes…
Por Nadezda Berjón M. Durante la pandemia actual, incrementaron los inicios de tratamientos psicoanalíticos en la población de adultos mayores. Hoy, es más frecuente escuchar sobre pacientes cuya edad…
Por Nadezda Berjón M. A pesar de que la figura de la madre es el tema de mayor abordaje en el estudio de la estructuración del psiquismo, el papel…
Por Guadalupe Aguayo Para reflexionar en torno a la formación de un analista hoy, y en relación con el desarrollo de mi propia experiencia, tomaré como ejemplo el cuadro…
Por Fernanda Aragón Es frecuente escuchar que la maternidad es un gran reto, que es un proceso altamente demandante por la energía, la administración y el trabajo que requieren…
Por Laura de La Torre No. Este artículo no versará sobre la nueva película de acción que estará disponible próximamente en los servicios de streaming y en los cines. …
Por Jorge Luis Chávez Valdés ¿Por qué alguien soñaría que una gigantesca estatua de Zeus cae del cielo o que está en casa de la abuela, a la vez…
Por Cristóbal Barud Medrano La racionalidad de las decisiones fue una idea que derrumbó la teoría psicoanalítica, empañando las diferencias entre normalidad y patología mental. De esta forma, surgió…
Por Karina Velasco Cota Iniciar un proceso terapéutico nunca se nos presenta como una decisión fácil de tomar. La mayoría de las veces genera sentimientos encontrados ya que, aunque…
Organizada por la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, APdeBA Componente de IPA y FEPAL Por Elena Ortiz El 19 y 20 de agosto del presente año se llevará a cabo…
Por Celia Leiberman El título de este encuentro se refiere a una identidad nueva que es necesario adquirir para practicar el psicoanálisis, incluyendo a los terapeutas que deseen atender con…
Por María Antonieta Rosas Rodríguez Alrededor de la década de 1760, surge en Alemania un movimiento artístico denominado el Sturm und Drang (traducido como “tormenta e ímpetu”), cuya propuesta…
Por Michelle Aymes La infancia es un periodo en el que el psiquismo está en vías de construcción, por lo tanto, no podemos hablar de diagnósticos fijos. Cuando nos…
Por Javier Fernández Sigmund Freud (1915/1991a) enfatizó en sus conferencias de introducción al psicoanálisis que cuando alguien, en un discurso importante, comete un error o desliz y dice lo…
Por Laura De La Torre El médico no debe de ser transparente para el analizado, sino como la luna de un espejo, mostrar solo lo que le es mostrado. Sigmund…