
El psicoanalista ante lo incierto de la clínica
Por Conrado Zuliani Al comparar el psicoanálisis con el noble juego del ajedrez, Freud advierte que, tanto en uno como en el otro, los movimientos de apertura y los cierres,…
Por Conrado Zuliani Al comparar el psicoanálisis con el noble juego del ajedrez, Freud advierte que, tanto en uno como en el otro, los movimientos de apertura y los cierres,…
Por Bárbara Sánchez Armass El origen y el proceso del pensamiento son temas de interés constante para el psicoanálisis y sus distintas corrientes han vinculado con frecuencia la noción de…
Por Gabriela Turrent. Las actividades terapéuticas requieren de evaluaciones diagnósticas que permitan determinar el padecimiento o problemática que afecta al paciente, así como el tratamiento más adecuado, el momento y…
Por: Dra. Catherine Goetschy El desarrollo físico, psicológico y social del niño no transcurre de modo lineal sino que atraviesa unos momentos decisivos que constituyen crisis normales del crecimiento. En…
Por: Dr. Gabriel Espíndola La supervisión es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene el trabajo de cualquier terapeuta. La complejidad de la mente y las emociones humanas…
Por Dra. Yolanda del Valle Cuando la persona a la que amamos dedica su tiempo, su atención o su cariño a otro, suele sorprendernos un sentimiento doloroso que llamamos celos.…
Por Dra. Yolanda del Valle Ya en Illusions and disillusions of psychoanalytic work[1] Green nos permite intuir la proximidad de su muerte; tal vez ésa sea la razón por la…
Por: Marta Puig Hace unos meses nos enteramos de la pérdida de la psicoanalista Betty Joseph. Su ausencia nos produce un profundo sentimiento de dolor y tristeza; sin embargo, se…
Por Mtra. Ingela Camba© Pareciera que la generación de padres de este siglo XXI se encontrase con grandes dificultades para educar a los hijos. Pero es cierto que a esta…