
Sobre las afecciones somáticas en la infancia
Por Alma Toledo El trabajo clínico con niños es un terreno fecundo para la investigación. El psicoanálisis surge del trabajo con pacientes adultos y es más tarde que gracias a…
Por Alma Toledo El trabajo clínico con niños es un terreno fecundo para la investigación. El psicoanálisis surge del trabajo con pacientes adultos y es más tarde que gracias a…
Clasificación Eleia: Plantel Norte 202140.9/ Plantel Sur 101886 Libro: El psicoanálisis relacional en el corazón de la enseñanza y el aprendizaje. Cómo y por qué es importante, de Lissa…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras En el contacto cotidiano con personas del mundo psi, o fuera de éste, surge con cierta frecuencia una pregunta a quienes estamos dentro del ámbito…
Por Sara Fasja Laniado Jean Arundale, en su artículo “The Way to Identity: an Auspicious Method?”, subraya que sólo cuando se accede al mundo interno de los pacientes es que…
Por Elia Olvera El tema del machismo se aborda en diversos foros y manifestaciones culturales de la actualidad, es por esta razón que deseo comentar un poco acerca de un…
Por Gabriel Espíndola El trabajo clínico en psicoanálisis tiene momentos diferentes y una constante: al tratarse de un proceso, entendemos que hay algo que transcurre en un tiempo y un…
Libro: Investigación del inconsciente. Principios del método psicoanalítico, de Michael Rustin Investigación del inconsciente ofrece una exposición de temas claves en la filosofía y los métodos de las ciencias…
Por Elena Ortiz* Donald Meltzer nació en 1922 en Nueva Jersey, Estados Unidos; estudió Medicina en la Universidad de Yale y en el Albert Einstein College de Nueva York; se…
Por Guillermo Nieto Delgadillo Una de las respuestas que más da la gente cuando se le pregunta: “¿A qué vinimos al mundo?” es tan corta que uno pensaría que hacerlo…
Por Adelaida Corrales ¿Quiénes somos? ¿Cómo se construye nuestra forma de ser en el mundo? ¿Cómo elegimos a los seres que nos habitan y por qué repetimos las mismas historias…
Donald Meltzer: Vida onírica. Sueños, mente y pensamiento Autora: Elena Ortiz México, Analytiké Ediciones, 2019, 189 pp. Antecedentes sobre la teoría de los sueños ¿Es el sueño un contenido…
Algunas aportaciones clave del psicoanálisis francés (Parte uno de dos) Resumen: Laura Irene González Antes de comenzar, quiero aclarar que las ideas que aquí se sintetizan provienen de los capítulos…
Por Michelle Aymes Donald Winnicott (1896-1971), psicoanalista inglés, se formó inicialmente como pediatra. La influencia de su análisis personal y las observaciones que hizo con sus pequeños pacientes sustentaron su…
Por Gabriela Cardós Pensemos cuál podría ser la utilidad de la teoría psicoanalítica en algunas ramas de la Psicología. Si nos referimos a la Psicología comunitaria, podemos investigar y analizar…
Por Patricia Bolaños Iniciar una licenciatura implica el estudio de una cantidad importante de conocimiento nuevo y especializado sobre un tema específico. En la carrera de Psicología, el estudio sobre…
Catherine Goestchy En 1923, Freud introduce el superyó como una de las tres instancias de la mente, al lado del ello y del yo. Este concepto le permite explicar algunos…