
Mi acercamiento a Lacan y otras teorías
Quelle peur, Lacan![1] Por Laura De La Torre Dejamos de temer aquello que se ha aprendido. Marie Curie Suelo escuchar de personas que están por estudiar la…
Quelle peur, Lacan![1] Por Laura De La Torre Dejamos de temer aquello que se ha aprendido. Marie Curie Suelo escuchar de personas que están por estudiar la…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras Sin duda, uno de los psicoanalistas posteriores a Sigmund Freud más creativos y polémicos es Jacques Lacan. Psiquiatra de origen, Lacan ingresa al estudio del…
Por Guillermo Nieto Delgadillo El psicoanálisis es una de las cosas que más me gusta hacer, porque lo encuentro apasionante. Hace varios años tomé la decisión de empezar la Maestría en…
Resumen: Laura Irene González Jean Laplanche (1924-2012): la seducción materna Estudió filosofía con Jean Hyppolite, Gaston Bachelard y Maurice Merleau-Ponty. En Harvard conoció a Rudolph Loewenstein, analista de Lacan, y…
Por Mariana Castillo López El inconsciente es un concepto que se ha convertido en parte del dominio general, pues se ha integrado al vocabulario común, pero ¿cómo sabemos de su…
Por Adelaida Corrales ¿Quiénes somos? ¿Cómo se construye nuestra forma de ser en el mundo? ¿Cómo elegimos a los seres que nos habitan y por qué repetimos las mismas historias…
Algunas aportaciones clave del psicoanálisis francés (Parte uno de dos) Resumen: Laura Irene González Antes de comenzar, quiero aclarar que las ideas que aquí se sintetizan provienen de los capítulos…
Por Guillermo Nieto Delgadillo Si pudiéramos jerarquizar la importancia de los descubrimientos de Sigmund Freud (tarea imposible e innecesaria, a mi parecer), muy probablemente le otorgaríamos al descubrimiento y la…
Muriel Wolowelski “Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres los alumbran: la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez, a…
Cada dos años, el Centro Eleia realiza un evento muy importante para la comunidad psicoterapéutica y psicoanalítica con el objetivo de presentar trabajos teórico-clínicos que profundicen en la comprensión y…
Por Norberto Bleichmar Cuando se trata de explicar las enfermedades mentales, vivimos una época en la que la balanza entre lo emocional y lo biológico se inclina hacia lo orgánico…
Jorge Salazar La teoría sexual postfreudiana La vigencia de la teoría sexual freudiana no permanece incólume en el psicoanálisis contemporáneo. Con el transcurso de los años, la obra precursora de…
Por Carmen Islas Los problemas de carácter pueden surgir desde muy temprano en la vida de las personas. Las fallas en la relación madre-bebé a menudo se ven reflejadas en…
Por Alberto Villalobos Manjarrez “¿Por qué exiges explicaciones? Si se te proporcionaran éstas, una vez más estarías ante un límite. No podrían llevarte más allá de donde estás ahora”. Zettel,…
Por Erika Patricia Ciénega Valerio © Antes de que un niño nazca ya es imaginado por sus padres; se le desea o no se le desea, se le da o…