
¿Qué es una buena interpretación en psicoterapia y psicoanálisis?
Por Elena Ortiz y Muriel Wolowelski Si se contrasta interpretar con callar, Racker tiene razón y nos pronunciamos a favor de interpretar; pero si la alternativa es entre hablar…
Por Elena Ortiz y Muriel Wolowelski Si se contrasta interpretar con callar, Racker tiene razón y nos pronunciamos a favor de interpretar; pero si la alternativa es entre hablar…
Por Guillermo Nieto Delgadillo La culpa es una de las emociones más desagradables que todos hemos experimentado, por lo menos una vez en la vida. Haber hecho algo que uno…
Por Gabriel Espíndola El psicoanálisis no se trata sólo de un modelo terapéutico; es una forma de conocer la realidad interna y, con ello, los significados que le damos a…
Artículo del Diplomado “Sexualidad, erotismo, vidas paralelas” Por Conrado Zuliani Al considerar la cuestión de la violencia en las relaciones amorosas, es preciso interrogar ciertos lugares comunes que se presentan…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras Psicoanálisis, neurosis y carácter son términos que están estrechamente relacionados; constituyen una tríada que nos ayuda a comprender el desarrollo y funcionamiento de la mente.…
Por Nadezda Berjón M. En vísperas de un viaje vacacional, una mujer, Gala, teme subirse al avión. Sin embargo, desde pequeña ha volado, cuestión que para nada es algo sorprendente,…
Por Elia Olvera El tema del machismo se aborda en diversos foros y manifestaciones culturales de la actualidad, es por esta razón que deseo comentar un poco acerca de un…
Por Gabriel Espíndola El trabajo clínico en psicoanálisis tiene momentos diferentes y una constante: al tratarse de un proceso, entendemos que hay algo que transcurre en un tiempo y un…
Por Gabriela Turrent En los últimos años han proliferado nuevas maneras de hacer psicoterapia; además de los métodos clásicos como la psicoterapia psicoanalítica, han aparecido técnicas cómo el coaching o…
Por Guillermo Nieto Delgadillo El psicoanálisis es una disciplina rodeada de mitos y falsas creencias que, en ocasiones, lo dotan de cierto misticismo en el que el terapeuta es una…
Por Mariana Castillo López En un tiempo en el que la demanda de alternativas terapéuticas y de salud mental va en aumento, observamos la aparición de novedosas formas de tratamiento…
Por Magaly Vázquez ¿Son los niños demasiado pequeños para ir a terapia? Por muchos años se pensó que todos nacíamos como una especie de tabula rasa, que la niñez transcurría…
Por Gabriel Espíndola Cuando trabajamos con una persona dentro del consultorio en psicoterapia psicoanalítica o bien, dentro de un proceso analítico, utilizamos herramientas diversas para favorecer en ella un mayor…
Por Sara Fasja La contratransferencia es un concepto psicoanalítico muy actual y útil. Si bien Freud cuando lo describió lo consideró un obstáculo para el tratamiento, en su ejercicio clínico…
Por Andrea Amezcua Para efectuar un trabajo terapéutico es indispensable comprender los lazos conceptuales y prácticos que vinculan la empatía con la contratransferencia. El primer concepto implica poder sentir con…
A diferencia de la medicina y de las ciencias de la salud, el psicoanálisis no busca una correlación directa entre diagnóstico y tratamiento, puesto que no cuenta con métodos que…