
Melanie Klein: algunas ideas sobre su vida y obra
Por Karina Velasco Cota Hace cien años se publicó el primer trabajo académico de Melanie Klein: “El desarrollo de un niño” (1921). Estaba por cumplir cuarenta años y recién se…
Por Karina Velasco Cota Hace cien años se publicó el primer trabajo académico de Melanie Klein: “El desarrollo de un niño” (1921). Estaba por cumplir cuarenta años y recién se…
Por Magaly Vázquez La situación que vivimos actualmente a nivel global nos ha empujado a realizar cambios en muchos ámbitos de nuestra vida y uno de ellos es el aspecto…
Por Fernanda Aragón La pandemia de COVID-19 ha implicado grandes retos de todo tipo; uno observa cómo cada individuo reacciona de maneras particulares a los nuevos embates de la realidad…
Por Javier Fernández El análisis presencial me parece insustituible. Esta idea se refuerza con la nostalgia de no poder estar y atender a mis pacientes en mi consultorio, un espacio…
Por Ana Livier Govea L. Las personas frecuentemente motivadas por pérdidas, duelos, separaciones, muertes, sentimientos de abatimiento y soledad y frente al dolor psíquico que estos avatares provocan, buscan un…
Por Catherine Goetschy y Patricia Bolaños La existencia de la sexualidad infantil es uno de los descubrimientos centrales de Freud a principios del siglo XX y plantea lo siguiente: en…
Por Michelle Aymes Desde el psicoanálisis, varios autores coinciden en que las fallas maternas en etapas tempranas juegan un papel fundamental en la comprensión de las enfermedades psicosomáticas. No podemos…
Noviembre Libro: McGinley, E. y Varchevker, A. (Eds.). (2010). Enduring Loss: Mourning, Depression and Narcissism Throughout the Life Cycle. Londres: Routledge. Este libro se conforma por una selección de trabajos…
Por Marta Bernat En el año 2020 el arribo de la pandemia vino a trastornar nuestras vidas y nos obligó a tomar ciertas medidas que cambiaron nuestra forma de…
por Laura De La Torre La psicoterapia es un viejo arte y una ciencia nueva Etchegoyen (1986) A raíz del nacimiento de Susana Distancia por la pandemia de…
Por Marta Bernat Iniciar un proceso terapéutico equivale a emprender un viaje sin un destino muy claro. Sabemos que es uno largo, pero no tenemos certeza sobre cuánto va a…
Por Karina Velasco Cota A raíz de la cuarentena por la pandemia del coronavirus nos vimos empujados a adoptar una nueva modalidad de trabajo que no es la forma en…
Por Mariana Castillo López La formación en psicoterapia psicoanalítica se alimenta de varias fuentes. Se sustenta, por un lado, de la enseñanza teórica en el aula, de la cual se…
Por Alba Leticia Pérez Ruiz En la actualidad, con el avance de la tecnología en los medios de comunicación la práctica de los tratamientos psicoterapéuticos se ha extendido a la…
Por Carolina Martínez La relación pasional, dice Aulagnier (2016), es siempre asimétrica y una de sus variantes puede ser la alienación. Quien inviste pasionalmente a alguien (o a algo) lo…
Por Marcela Villarreal Loor En el trabajo clínico escuchamos problemáticas que involucran los vínculos con diferentes personas: con la madre, con la pareja, con los compañeros de trabajo, con amigos,…