
El trabajo con los pacientes denominados “graves”
Por Nadezda Berjón M. El trabajo con pacientes graves, ahora natural en nuestra disciplina, en su momento fue un tema de discusión, en tanto que el psicoanálisis se diseñó…
Por Nadezda Berjón M. El trabajo con pacientes graves, ahora natural en nuestra disciplina, en su momento fue un tema de discusión, en tanto que el psicoanálisis se diseñó…
Por Carolina Martínez S. La medicina es una profesión con una larga historia, cuyo lugar en la sociedad ha cambiado a lo largo de los siglos, como también ha cambiado…
Por Raquel Vega La pregunta “¿Qué es el amor?” se ha abordado desde múltiples aristas. Poetas, literatos, filósofos, cineastas, psicólogos y científicos han tratado de comprender esta poderosa emoción que…
Por Ana María Wiener y Denise Block En muchas ocasiones, pensamos que conviene supervisar un material clínico sólo cuando no nos va tan bien con el paciente o cuando…
Por Laura De La Torre Una madre abrumada con su pequeño de seis años con una severa dermatitis atópica [1] aguarda sentada, en una sala de espera de un…
Por Magaly Vázquez Pensemos en el siguiente escenario: H es un paciente de cuarenta y dos años, soltero, graduado de universidades privadas y desempleado. Su padre falleció hace un par…
Por Mariana Cisneros Verde Seguramente, alguna vez has conocido a una persona que, con rapidez, cambia aspectos de su personalidad después de tener contacto con otras personas; parece que les…
Por Natalia Ortiz Sanabria En muchas instituciones se considera que la razón y el intelecto son mucho más importantes que las emociones, siendo que estas son la base y el…
Por Ana María Wiener y Denise Block El análisis personal es una de las garantías más sólidas del buen desempeño como especialistas de la salud. Cuanto más profundos y exitosos…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras Sabemos que Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, fue un autor que surgió como resultado de la racionalidad moderna, a la cual promovió. Paradójicamente, también…
Por Raquel Vega El amor y la soledad son dos afectos que forman parte del amplio espectro de emociones humanas. Como todas ellas, se caracterizan por su inevitabilidad. Es imposible…
Por Graciela Arredondo El psicoanálisis es el método por elección, debido a su profundidad para comprender la mente humana, mediante un trabajo comprometido que logra hacer modificaciones que otros abordajes no…
Por Andrea Amezcua Espinosa Cuando nos enfrentamos a la alteridad, al otro en su más absoluta libertad, tenemos varios posibles caminos por andar. Por un lado, podríamos creer que el…
Por César Alejandro Valdés González El psicoanálisis es una disciplina compleja que no hace sino reflejar el intrincado ámbito de la experiencia clínica. Sigmund Freud muere el 23 de…
Por Guillermo Nieto Delgadillo Si hay alguna herramienta técnica que distingue al psicoanálisis de cualquier otra modalidad psicoterapéutica es el uso de la transferencia ─y su interpretación─ como promotora…
En este podcast, la doctora Gabriela Turrent nos habla sobre el estado actual de la terapia psicoanalítica, a partir de los orígenes en las teorías de Freud, hasta nuestros días.…