
La rivalidad fraterna
Por Alma Toledo © La rivalidad fraterna, es uno de los conflictos que con más frecuencia podemos observar en la clínica psicoanalítica. Dentro del psicoanálisis infantil es, incluso, un motivo…
Por Alma Toledo © La rivalidad fraterna, es uno de los conflictos que con más frecuencia podemos observar en la clínica psicoanalítica. Dentro del psicoanálisis infantil es, incluso, un motivo…
Doctora Elena, es un gusto saludarla, quiero preguntarle ¿por qué habla usted de distintas intervenciones clínicas que se pueden tener dentro del método psicoanalítico? ¿Puede haber diferentes intervenciones clínicas para…
Por Catherine Goetschy © Estamos por concluir el Diplomado «Separaciones, duelos y traumas» que empezó en octubre del año pasado. Hemos trabajado con entusiasmo y aprendido mucho en el camino.…
Por Ana María Wiener En Análisis terminable e interminable (1937), Freud mismo se preguntó cómo pueden los aspirantes adquirir las cualidades ideales que necesitarán para su ejercicio profesional. No se…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras Si tomamos la publicación de la Interpretación de los sueños en 1900 como fecha referencial para hablar del surgimiento del psicoanálisis, podemos observar que, a…
Por Marta Bernat Fernández La envidia es un término que se utiliza con mucha frecuencia en la vida cotidiana. Es común escuchar: “Qué envidia que te fuiste de vacaciones” o…
Por Elena Ortiz El psicoanálisis contemporáneo se interesa por comprender e investigar los fenómenos y recursos del progreso emocional. Las teorías sobre el desarrollo mental son tan importantes como aquellas…
Por Gabriela Cardós Duarte El proceso de convertirse en padres es complejo, en él se ponen en juego muchos elementos de tipo social, económico y sobre todo psico-emocional para los…
Por Adriana Espinosa Para efectos de la Ley General de Salud, la salud mental se define como el bienestar que una persona experimenta, resultado de su buen funcionamiento en los…
Por Conrado Zuliani Al comparar el psicoanálisis con el noble juego del ajedrez, Freud advierte que, tanto en uno como en el otro, los movimientos de apertura y los cierres,…
Por Bárbara Sánchez Armass El origen y el proceso del pensamiento son temas de interés constante para el psicoanálisis y sus distintas corrientes han vinculado con frecuencia la noción de…
Por Mariana Hurtado Para poder brindar una ayuda oportuna a la persona que recurre a nosotros, ya sea que nos encontremos en el ámbito escolar o en el clínico, es…
Por Mariana Hurtado Si apelamos un momento a nuestra memoria, podremos darnos cuenta de que el juego es un elemento siempre presente en nuestra vida; recordemos a lo que jugábamos…
Por Gabriela Turrent. Las actividades terapéuticas requieren de evaluaciones diagnósticas que permitan determinar el padecimiento o problemática que afecta al paciente, así como el tratamiento más adecuado, el momento y…
Por: Dra. Catherine Goetschy El desarrollo físico, psicológico y social del niño no transcurre de modo lineal sino que atraviesa unos momentos decisivos que constituyen crisis normales del crecimiento. En…
Por: Dr. Gabriel Espíndola La supervisión es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene el trabajo de cualquier terapeuta. La complejidad de la mente y las emociones humanas…