
Sigmund Freud. Vida y obra
Artículo del Taller Sigmund Freud. Vida y Obra. Por Dr. Jorge Salazar La obra de Sigmund Freud (1856-1939) es trascendente en más de un sentido. Primeramente, porque es posible afirmar…
Artículo del Taller Sigmund Freud. Vida y Obra. Por Dr. Jorge Salazar La obra de Sigmund Freud (1856-1939) es trascendente en más de un sentido. Primeramente, porque es posible afirmar…
Por Alberto Villalobos Manjarrez “¿Por qué exiges explicaciones? Si se te proporcionaran éstas, una vez más estarías ante un límite. No podrían llevarte más allá de donde estás ahora”. Zettel,…
Sinopsis del libro Del autor: J. Eugenio Medina Mercado Editorial independiente. En algún momento de nuestra existencia todos los seres humanos iniciamos una relación de pareja con la firme…
Artículo del Diplomado Comprensión e interpretación del juego infantil que imparte la Dra. Sara Dweck «Latencia, una etapa del desarrollo infantil». Nota de: Mariana Hurtado Eguiluz El periodo de latencia ha quedado…
Nota del Taller: Sexualidad. Caminos y desvíos Por Marta Puig El psicoanálisis desde sus inicios se ha ocupado de comprender la sexualidad humana y todos los fenómenos que la conforman.…
Aportaciones de nuestros alumnos de la Licenciatura en Psicología En la materia de literatura que cursaron los alumnos de segundo semestre de licenciatura leímos algunos cuentos y novelas que nos…
Por Renata Carvajal Corpi En la práctica clínica con niños cada vez es más frecuente que los pacientes lleguen con un diagnóstico previo de Trastorno por Déficit de Atención con…
Por Conrado Zuliani Nos enseña Freud que el duelo constituye la reacción normal, es decir, una respuesta no patológica a la pérdida de objeto. Por otra parte, nos señala que…
Artículo del Taller del 29 de agosto y 5 de septiembre de 2015 Por Gabriel Espíndola El psicoanálisis es un método vigente que cuenta con más de cien años…
Patricia Bolaños En el trabajo con niños resulta importante tener muy claro cuándo una conducta corresponde a lo esperado de acuerdo al momento de desarrollo y, por el contrario, cuándo…
Por Karina Velasco “Tuve una pesadilla, soñé otra vez con Slenderman”, confiesa Mateo. Se trata de una figura masculina terrorífica: alto, delgado, con brazos y manos excesivamente largos como si…
Por Conrado Zuliani Los Tres ensayos para una teoría sexual (Freud, 1905) probablemente constituyen el eje central de la teoría psicoanalítica –y de la práctica que le es inherente–. En…
Por Ingela Camba Los padres, motivados por el cariño que tienen hacia sus hijos, buscan herramientas que faciliten las tareas de crianza. Actualmente existe un océano de información al alcance…
Por Gisel Lifshitz Bullying es un término creado por Dan Olweus en 1993, quien lo define como: “Toreo, maltrato sistemático y continuado entre pares. Es la nueva forma de nombrar…
Por Muriel Wolowelski La pubertad es una época en la que ocurren intensos cambios corporales (anatómicos, endócrinos y fisiológicos). Estos cambios se acompañan de un gran revuelo emocional que se…
Sinopsis del libro de la autora Araceli Rivera García, Doctora en Clínica Psicoanalítica (Centro Eleia) Editorial FUNDAp, 2013. Freud como descubridor del inconsciente y creador del psicoanálisis; Klein innovando…