
Taller Superyó: pulsiones e identidad
Catherine Goestchy En 1923, Freud introduce el superyó como una de las tres instancias de la mente, al lado del ello y del yo. Este concepto le permite explicar algunos…
Catherine Goestchy En 1923, Freud introduce el superyó como una de las tres instancias de la mente, al lado del ello y del yo. Este concepto le permite explicar algunos…
Por Celia Leiberman ¿Quiénes piden una consulta con un psicoanalista? Las personas que buscan un tratamiento psicoanalítico pueden estar motivadas por: 1. Sufren síntomas que les molestan, les provocan sufrimiento.…
Karina Velasco Cota Roma y El renacido. Algunas reflexiones sobre la maternidad y la paternidad Karina Velasco Cota Recientemente hemos sido testigos del alcance que ha tenido a nivel nacional…
Elena Ortiz En el Centro Eleia frecuentemente mencionamos que no es lo mismo saber de psicoanálisis que pensar psicoanalíticamente. Conjuntar el más alto nivel académico con la transmisión de la…
Dr. Gabriel Espíndola Desde la muerte de Freud, el método psicoanalítico ha ido perdiendo su estructura monolítica para transformarse en un sistema que incluye múltiples aproximaciones teóricas y técnicas para…
Muriel Wolowelski “Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres los alumbran: la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez, a…
Gabriela A. Cardós Si bien la palabra depresión (con todas sus variantes) ha sido estudiada por la psiquiatría con un notable énfasis en las causas bioquímicas, se tiende a hacer…
Gabriela Cardós Nadezda Berjón Desde su nacimiento, el ser humano es buscador de vínculos, de lazos afectivos que le provean seguridad, alimento, contención emocional, capacidad de regularse y satisfacción pulsional.…
Por Carmen Islas El panorama de la psicología en el siglo XXI reúne muchas escuelas que son herencias de modelos científicos, culturales, literarios y del pensamiento de la época. Es…
Por Andrea Méndez “Usted ha llegado tan lejos como le permite la ciencia terrestre. Pero ni sabe ni lo ha visto todo. Así que déjeme decirle, profesor, que no lamentará…
Por Guillermo Nieto Delgadillo Toda disciplina formal posee un conjunto de preceptos y herramientas que ayudan a que se realice de la mejor manera posible. Este conjunto de “reglas” incluye…
Cada dos años, el Centro Eleia realiza un evento muy importante para la comunidad psicoterapéutica y psicoanalítica con el objetivo de presentar trabajos teórico-clínicos que profundicen en la comprensión y…
Por Marta Puig La adolescencia es un pasaje obligado, un proceso de grandes cambios que va de la infancia a la adultez. Sabemos que su comienzo corresponde con la pubertad,…
Por Bárbara Sánchez Armass En la historia de la humanidad, Newton, Darwin y Freud, por mencionar algunas de las mentes más privilegiadas de la historia del conocimiento, concibieron ideas que…
Por Nadezda Berjón M. Según la Real Academia Española (2018), aprender, del latín apprehendere, significa “adquirir conocimiento a partir del estudio o de la experiencia”, así como “fijar algo en la…
Consejo de Redacción Eleia La palabra bambalina se refiere a la parte trasera del escenario, y entre la bambalina y el telón transcurre la obra de teatro, ballet, ópera y…