
Sobre el aburrimiento y la falta de pasión
Por Denise Block Durante la cuarentena por el coronavirus, el sentirse aburrido se ha vuelto una de las quejas más frecuentes. Es curioso que el aburrimiento nos invada a pesar…
Por Denise Block Durante la cuarentena por el coronavirus, el sentirse aburrido se ha vuelto una de las quejas más frecuentes. Es curioso que el aburrimiento nos invada a pesar…
Por Patricia Bolaños Después de tantos meses de cuarentena, la experiencia de aislamiento se ha transformado de distintas maneras. Las primeras semanas era común escuchar la preocupación de muchas personas…
Por Andrea Méndez “¡La desgracia grande de no poder estar solo!…” dice en algún lado La Bruyère, como para avergonzar a todos los que corren a olvidarse entre la muchedumbre,…
Por Marta Bernat En enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó sobre el brote del coronavirus y dos meses después lo declaró como una emergencia de…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras Llevamos cinco meses de confinamiento y vamos para el sexto. La pandemia ha afectado nuestra vida en todos los aspectos, no solo en lo sanitario…
Por José Cristóbal Barud Medrano El psicoanálisis, desde sus inicios, ha ofrecido una oportunidad de comprender el mundo interno de los seres humanos, pero también ha suscitado el interés de…
Por Magaly Vázquez La situación de confinamiento que vivimos actualmente debido a la pandemia ha movilizado al mundo entero, y cada vez son más los “efectos colaterales” que este escenario…
Por Javier Fernández Existen muchas formas de enfrentarse a situaciones adversas. No todas son funcionales o adaptativas; también las hay autodestructivas. Lo que vivimos en la actualidad genera conflictos personales,…
Por Guillermo Nieto Delgadillo Una de las cuestiones más controvertidas (y desafortunadas) en el ámbito de la psicoterapia es el debate sobre la efectividad y legitimidad de los tratamientos breves…
Les compartimos una serie de videos generados en vivo por medio de la red social Facebook, donde profesores de Centro Eleia nos ofrecieron alternativas y resolvieron nuestras dudas sobre cómo…
por Gabriela Turrent Las medidas de confinamiento para mitigar la tasa de contagios de COVID-19 han propiciado cambios en los hábitos de higiene, trabajo, consumo y entretenimiento. Profesionistas de…
(2da. parte) por María Antonieta Rosas Rodríguez ¿Cómo puede una escuela ser una escuela y hacer las cosas que se hacen en una escuela si está cerrada? Es algo que…
(1a. parte) por María Antonieta Rosas Rodríguez “Era una tarde de verano en la antigua Grecia…” Si son fanáticos de la serie de televisión La teoría del Big Bang,…
Por Nadezda Berjón M. Cuando se estudia en la modalidad a distancia, para los estudiantes resulta complicado mantener una atención constante, pues disminuyen los niveles de conexión emocional e…
Por Catherine Goetschy Desde el inicio de la pandemia, atiendo casi a todos mis pacientes en línea. Es una experiencia con la que ya estaba familiarizada: un paciente se mudó…
Por Alba Leticia Pérez-Ruiz Al hablar de la alimentación en diferentes ámbitos, uno de los temas que emerge con mayor frecuencia es el referente a los trastornos de la alimentación,…