
Apuntes sobre psicosomática
Por Conrado Zuliani Durante mucho tiempo, el cuerpo de la histeria, con sus síntomas corporales, se resistió al saber médico o, ¿fue al revés? Hizo falta el genio de Sigmund…
Por Conrado Zuliani Durante mucho tiempo, el cuerpo de la histeria, con sus síntomas corporales, se resistió al saber médico o, ¿fue al revés? Hizo falta el genio de Sigmund…
Por Ana Livier Govea “Lo universal es el juego y corresponde a la salud: facilita el crecimiento y, por lo tanto, esta última conduce a relaciones de grupo; puede ser…
Por Jorge Salazar El diván es el símbolo del psicoanálisis. Su imagen está indisociablemente ligada a Sigmund Freud y a su genial descubrimiento. En la vasta iconografía de la cultura…
1. Libro: Conceptos clave del psicoanálisis lacaniano editado por Dany Nobus En este clásico trabajo se explican ocho ideas lacanianas cruciales a través de una exploración detallada del contexto teórico…
Si has convivido con un adolescente o piensas en tu propia adolescencia, seguramente recordarás frases como: “ahorita lo hago”, “a mis amigos los dejan quedarse más tiempo”, “¿por qué tengo…
Por Víctor H. Ruiz Franco La biblioteca de la fundación Wellcome Trust, junto con el Fondo Melanie Klein, informaron que el archivo completo de obras de Klein se encuentra ya…
Por Natalia Equihua Es un verano de los años setenta. La adolescente bostoniana Esther Greenwood se encuentra en la cosmopolita y bulliciosa ciudad de Nueva York, a punto de iniciar…
La Primera Guerra Mundial se recuerda como una guerra de reclutamiento: 2.5 millones de hombres británicos se enlistaron en las fuerzas armadas sin que hubiera algún tipo de obligación legal.…
Estas experiencias de la infancia hicieron que me percatara del poder que tiene soñar despierto, esa habilidad para superar las limitaciones del presente y viajar a lugares y épocas distantes,…
Inspirada por el deseo de adentrarse más en las teorías de Melanie Klein y comprobarlas en la práctica, Laura Menéndez Calvert escribió la tesis “Una revisión de la posición esquizoparanoide…
Por Marcela Barruel Oettinger A finales del siglo XIX, Freud comenzó a elaborar la teoría psicoanalítica con la que se han podido explicar fenómenos mentales, tanto en el campo de…
Por Marcela Barruel Oettinger La primera noción de cura que Freud retomó obedecía a un modelo médico. Su propósito era curar los síntomas, pues pensaba que cada uno de ellos…
Numerosos investigadores y escritores han cuestionado las clasificaciones nosológicas empleadas en la psiquiatría. Algunos argumentan que éstas etiquetan a las personas como si se tratara de objetos y olvidan su…
Por Gabriel Espíndola Hace algunos años, en una presentación de las Jornadas Clínicas del Centro Eleia, cuando Norberto Bleichmar hablaba sobre el tema de la transferencia y el inconsciente, mencionó…
Raquel Vega La adolescencia es una etapa del desarrollo vital que, como otras etapas, se conforma de ciertas características y comprende ciertas situaciones que el joven debe ir elaborando. Se trata…
El modelo psicodinámico se apoya principalmente en las obras de Freud de finales del siglo XIX, pero a lo largo de los años se ha ido ampliando hasta incluir las…