
La separación: aspectos metapsicológicos y clínicos
Catherine Goetschy El tema de la separación ha cobrado mayor importancia en la historia del psicoanálisis junto con el estudio de las relaciones tempranas, o sea, los vínculos que los…
Catherine Goetschy El tema de la separación ha cobrado mayor importancia en la historia del psicoanálisis junto con el estudio de las relaciones tempranas, o sea, los vínculos que los…
Bárbara Sánchez Armass Las pérdidas, como experiencia vital, pueden ser el motor del desarrollo mental o la base de ciertas patologías. Día con día experimentamos conflictos con relación a este…
Por Denise Block Melanie Klein es una de las grandes representantes del pensamiento psicoanalítico. En el Doctorado en Clínica Psicoanalítica de Centro Eleia estudiamos su obra desde una perspectiva contemporánea;…
Por Angélica Toledo La verdad es lo que nos concierne, ineludiblemente, inevitablemente, aunque no tengamos idea de qué es verdadero y qué no lo es. Wilfred R. Bion Todos queremos…
Carolina Martínez Salgado[1] Los problemas de alimentación, conocidos en el terreno médico-psiquiátrico como trastornos de la conducta alimentaria, están constituidos por distintos tipos de alteraciones graves en la manera de…
Clase de la Dra. Elena Ortiz. «Intervención en crisis para afectados o damnificados», septiembre, 2017.
Son muchas las razones que da una persona por las que no “puede” iniciar un proceso terapéutico: el dinero, el tiempo y las distancias son las principales. Si bien en…
Por Víctor H. Ruiz Franco Acompañante silencioso ‒en el mejor de los casos‒ de nuestra existencia y nuestras batallas, el cuerpo es donde tienen lugar todos los acontecimientos psíquicos y…
Por Ana Livier Govea “La obra de arte es el resultado de haber estado en peligro, del hecho de haber ido hasta el extremo de una experiencia que ningún hombre…
Por Alba Pérez-Ruiz Una de las formas de agresividad con la que todos hemos tenido contacto es la que ocurre en el contexto educativo y se conoce como acoso escolar.…
Por Carmen Islas Los problemas de carácter pueden surgir desde muy temprano en la vida de las personas. Las fallas en la relación madre-bebé a menudo se ven reflejadas en…
Por Catherine Goetschy La sexualidad humana posee un lugar central en los escritos de Freud. Desde los últimos años del siglo XIX, se percata que la sexualidad desempeña un importante…
Por Patricia Bolaños La depresión es uno de los padecimientos mentales más comunes en los adolescentes; es el segundo más frecuente después del consumo de sustancias.[1] Como padres de familia…
A propósito del tema de la agresividad, podemos reflexionar cuántas veces notamos su presencia en personas que repetidamente tratan de dañarse, algunas de las cuales llegan a intentar el suicido…
Por Gabriel Espíndola El psicoanálisis es un modelo privilegiado para la exploración de la mente que favorece el crecimiento emocional, enriquece los vínculos intersubjetivos y otorga a quien se analiza…
Por Víctor H. Ruiz Franco ‘Viva la vida´ es el nombre de la pintura que Frida Kahlo firmó ocho días antes de morir en 1954. Los especialistas no llegan a…