
Cómo la psicología contribuye al equilibrio emocional y su cuidado preventivo
Por Ana Livier Govea L. Es necesario hablar sobre la salud mental porque aún hoy persiste la resistencia al respecto. Sin embargo, debemos reconocer que…
Por Ana Livier Govea L. Es necesario hablar sobre la salud mental porque aún hoy persiste la resistencia al respecto. Sin embargo, debemos reconocer que…
por Gabriela Turrent Las medidas de confinamiento para mitigar la tasa de contagios de COVID-19 han propiciado cambios en los hábitos de higiene, trabajo,…
Por Marcela Barruel Oettinger Los padecimientos psicosomáticos comprenden aquellas afecciones físicas u orgánicas cuyo origen está relacionado con problemas emocionales. Una de las puntualizaciones que…
Por Ana Livier Govea Amour (2012) es una película del director austríaco Michael Haneke, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine…
Por Denise Block Por alguna razón, cuando hablamos de rivalidad fraterna, solemos pensar en la competencia y los celos característicos de los niños pequeños en…
Por Dr. Jorge Salazar Desde hace décadas existe un consenso en las ciencias humanas en general y en las ciencias de la salud en particular…
(2da. parte) por María Antonieta Rosas Rodríguez ¿Cómo puede una escuela ser una escuela y hacer las cosas que se hacen en una escuela si…
(1a. parte) por María Antonieta Rosas Rodríguez “Era una tarde de verano en la antigua Grecia…” Si son fanáticos de la serie de televisión…
Por Antonio Reyes Hace unos 67 mil años, en la cueva de Maltravieso, ubicada en lo que hoy es la ciudad de Cáceres, en España,…
Por Andrea Méndez La psicología es una carrera apasionante, en la que uno estudia al ser humano a partir de sus pasiones y conflictos emocionales,…
Por Erika Jañez Sánchez Es común escuchar a las personas decir que el arte es aburrido, viejo y solo está colgado en los museos. En…
Por Nadezda Berjón M. Cuando se estudia en la modalidad a distancia, para los estudiantes resulta complicado mantener una atención constante, pues disminuyen los…
Lo esencial es no perder la orientación. Siempre pendiente de la brújula, siguió guiando a sus hombres hacia el norte invisible, hasta que lograron salir…
*Esta es la segunda y última parte de un resumen de Meltzer, D. (1990). Patrones familiares y educabilidad cultural. En Metapsicología ampliada (pp.175-200). Buenos Aires:…
Por Nadezda Berjón M. ¿Qué impacto tienen en los hijos las separaciones, la infidelidad y posible divorcio, las adicciones, las peleas, la inestabilidad económica, así…
Por Marta Bernat El niño es feliz, porque tiene unos padres que lo cuidan, lo protegen y no tiene que enfrentarse a los conflictos que…