Los sueños en el psicoanálisis contemporáneo

Los sueños son un pilar fundamental en el trabajo clínico. Desde Freud, el sueño ha sido un eje del pensamiento psicoanalítico: “el camino real al inconsciente”. En la clínica contemporánea, su papel ha adquirido nuevos matices. Hoy sabemos que soñar no sólo revela algo oculto: es, en sí mismo, una función psíquica vital.

Este curso ofrece un recorrido profundo y clínicamente orientado por las principales concepciones contemporáneas del sueño.

Uno de los giros más decisivos fue el de Wilfred Bion, quien propuso que soñar es una función de pensamiento. Soñar es transformar lo informe en imágenes, la excitación en experiencia emocional, lo crudo en representable. Cuando esta capacidad falla —en el trauma, el insomnio, la psicosis— el aparato psíquico se ve desbordado.

El trabajo con los sueños ofrece un acceso privilegiado a la vida interna del paciente. Lejos de ser solo narraciones anecdóticas, los sueños condensan afectos, escenas relacionales y modos de pensar que muchas veces no pueden expresarse de otro modo. En la clínica, escuchar un sueño —y sostener su despliegue transferencial— permite al analista entrar en contacto con niveles profundos del funcionamiento psíquico, incluso con aquellos que escapan a la representación verbal. Por eso, aprender a trabajar con sueños es también aprender a escuchar el psiquismo en sus movimientos más vivos y auténticos.

En el curso estudiaremos cómo autores postfreudianos han reformulado la noción de soñar, no como producto, sino como una actividad transformadora: una forma de simbolizar y metabolizar la experiencia emocional.

Partimos de una premisa fundamental: el sueño no es sólo un contenido a descifrar, sino, en el mejor de los casos, una vía de pensamiento y de simbolización. Desde esta mirada, los sueños se exploran no como enigmas cerrados, sino como intentos simbólicos para significar la experiencia.

Nos interesa particularmente que cada concepto y teoría sea trabajado a partir de viñetas clínicas. Hemos seleccionado cuidadosamente materiales para ejemplificar la exploración de sueños presentados en distintos tratamientos. En cada clase, retomaremos material clínico para observar cómo estas teorías cobran vida en la experiencia concreta del trabajo analítico.

Este curso está dirigido a psicoanalistas, psicoterapeutas y estudiantes interesados en profundizar en la escucha y comprensión clínica del sueño como fenómeno psíquico. Todo aquel que se sienta atraído por explorar el lugar del sueño como fenómeno clínico, actividad simbólica y testimonio de la vida emocional se verá enriquecido en el curso.

Compartir: