
Linaje subjetal, linaje objetal: la descomposición del objeto
Por Esperanza Ávalos, Mariana Castillo y Francisco Javier Hernández El psicoanálisis es materia viva. Su vitalidad se nutre de la teoría y de la clínica como consecuencia directa de las…
Por Esperanza Ávalos, Mariana Castillo y Francisco Javier Hernández El psicoanálisis es materia viva. Su vitalidad se nutre de la teoría y de la clínica como consecuencia directa de las…
Por Denise Block y Erika Escobar Cada vez con más frecuencia, la consulta cotidiana nos enfrenta, como profesionales de la salud mental, a las vicisitudes que plantean la diversidad y…
Por Ana Livier Govea *Alerta de spoiler* 2022 se tiñó de polémica en la historia del cine. El responsable fue Darren Aronofsky,[1] acompañado del actor Brendan Fraser, el galán…
Por Ana Livier Govea Podemos encontrar con frecuencia cierta confusión cuando hablamos de psiquiatría y psicoanálisis. Aunque son disciplinas que se complementan, cada una posee una epistemología diferente. Veamos: …
Por Laura Luna López Una de las preguntas que nos hacemos cuando a un niño o adolescente no le va bien en la escuela es: ¿qué estará pasando en…
Por Natalia M. Cervantes y Cecilia Díaz-Berrio Cuando pensamos en una sesión de psicoterapia psicoanalítica, es común visualizar la imagen de dos personas: una hablando y otra escuchando. Si…
Por Celia Leiberman Lo que quiero mostrarles y, de ser posible, discutir con ustedes en este Encuentro, es lo interesante que resulta para toda persona y/o profesional que quiera profundizar…
Por Ittamar Hernández Sánchez ¿Acaso hay otro tiempo para vivir que no sea el presente? Hace ya bastantes siglos que Agustín de Hipona (2011) reflexionaba sobre el problema del…
Por Cristóbal Barud El método psicoanalítico situó lo cotidiano como ámbito de estudio y como arena en la cual se dirimen pasiones hondas. El pulso de la existencia se da…
Por Martha Zorrilla El juego es como la columna vertebral de la técnica del análisis infantil, ya que sostiene las sesiones y es la forma de comunicarnos con los…
Por Nadezda Berjón M. Uno de los libros más estudiados del psicoanalista norteamericano Christopher Bollas es La sombra del objeto (1987/2019). En éste, presenta un mecanismo que denomina…
Por Laura Luna López El trabajo de un psicólogo o de un psicoanalista dentro de una escuela cobra cada vez mayor importancia, ya que muchas veces puede ser quien…
Por Denise Block y Erika Escobar En la mayoría de las instituciones psicoanalíticas, tanto a nivel nacional como internacional, existe actualmente un arduo interés por comprender los cuestionamientos que…
Por Francisco Javier Hernández Ramírez La transferencia y la contratransferencia son dos conceptos que surgen de los descubrimientos científicos del psicoanálisis. Desde una perspectiva restrictiva, son conceptos que sólo pueden…
Por Andrea Amezcua Espinosa Hombres puros se inaugura con la frase: “¿Has visto el video que lleva circulando desde hace dos días?” Dicha pregunta está planteada con la curiosidad…
Por Erandi Almazán “Exacto sería decir que se trata de instituir un juego entre procesos primarios y secundarios, por medio de los procesos que propongo llamar terciarios, que no tienen…