
La piel como continente de las experiencias emocionales
Por Laura De La Torre Una madre abrumada con su pequeño de seis años con una severa dermatitis atópica [1] aguarda sentada, en una sala de espera de un…
Por Laura De La Torre Una madre abrumada con su pequeño de seis años con una severa dermatitis atópica [1] aguarda sentada, en una sala de espera de un…
Por Magaly Vázquez Pensemos en el siguiente escenario: H es un paciente de cuarenta y dos años, soltero, graduado de universidades privadas y desempleado. Su padre falleció hace un par…
Por Mariana Cisneros Verde Seguramente, alguna vez has conocido a una persona que, con rapidez, cambia aspectos de su personalidad después de tener contacto con otras personas; parece que les…
Por Natalia Ortiz Sanabria En muchas instituciones se considera que la razón y el intelecto son mucho más importantes que las emociones, siendo que estas son la base y el…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras Sabemos que Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, fue un autor que surgió como resultado de la racionalidad moderna, a la cual promovió. Paradójicamente, también…
Por Graciela Arredondo El psicoanálisis es el método por elección, debido a su profundidad para comprender la mente humana, mediante un trabajo comprometido que logra hacer modificaciones que otros abordajes no…
Por César Alejandro Valdés González El psicoanálisis es una disciplina compleja que no hace sino reflejar el intrincado ámbito de la experiencia clínica. Sigmund Freud muere el 23 de…
Por Guillermo Nieto Delgadillo Si hay alguna herramienta técnica que distingue al psicoanálisis de cualquier otra modalidad psicoterapéutica es el uso de la transferencia ─y su interpretación─ como promotora…
Por Muriel Wolowelski M. y Nadezda Berjón El lugar que ocupa la sexualidad en la historia del psicoanálisis es bastante significativo. Lo esencial de la actividad humana tiene como…
Por César Alejandro Valdés González Grandes obras literarias maravillaron a Sigmund Freud. Se sabe, por ejemplo, que siendo muy joven, aprendió español para degustar El ingenioso hidalgo Don Quijote de…
Por Alma Toledo Para Sigmund Freud, la interpretación era la herramienta por excelencia en el trabajo psicoanalítico. Hoy en día, nuestra labor sigue siendo interpretar los aspectos inconscientes; sin embargo,…
Por Comisión organizadora de las Jornadas Desde hace dieciocho años, de manera bianual, Centro Eleia ha llevado a cabo sus tradicionales jornadas teórico-clínicas. En ellas, docentes de los programas…
En este encuentro, Norberto Bleichmar y Nadezda Berjón, comentaremos experiencias clínicas, teóricas y personales con el psicoanálisis, acumuladas durante cincuenta años. Tomarán un lugar importante los progresos y dificultades en…
Te invitamos a ver el siguiente video breve, en el que algunos de los alumnos del Doctorado en Clínica Psicoanalítica de Eleia comparten varios de los beneficios que han obtenido…
Por Denise Block Todos los que nos dedicamos al trabajo clínico con pacientes sabemos que la teoría, los embates y los retos a los que nos enfrentamos a diario…
Por Laura De La Torre Pareciera que, en el siglo XXI, la sociedad se encuentra en estado transitorio o, como la define Zygmunt Bauman, una sociedad líquida en la…