
La teoría de la angustia en psicoanálisis
Por Guillermo Nieto Delgadillo La angustia es uno de los estados afectivos más displacenteros que podemos sentir, y ninguno de nosotros se ha librado…
Por Guillermo Nieto Delgadillo La angustia es uno de los estados afectivos más displacenteros que podemos sentir, y ninguno de nosotros se ha librado…
Por Isabel Phillips Diversos autores han demostrado que “somos”, en distintos sentidos, gracias a nuestros padres. Donald Winnicott (1956), por ejemplo, sostenía que los cuidados…
Por Blanca Herrmann La comida no es solo una necesidad biológica, sino también una práctica cultural que construye y fortalece comunidades. En La vegetariana (2007),…
Por Marta Puig El relato de Melanie Klein sobre el análisis de un adulto (Routledge, 2023) es una obra maestra que revela el trabajo clínico…
A principios del siglo XX, Wilhelm Wundt y William James, considerados los padres de la psicología, definían la disciplina como la “ciencia de la conciencia”…
Prevención y signos de alerta Por Mayte De Atela Cuando observamos las cifras oficiales de suicidio en México, los números pueden parecer relativamente bajos.…
Por Jorge Salazar Acorde con “las nuevas formas del síntoma” (Recalcati, 2003, 2021) —presencias ominosas en los consultorios psicoterapéuticos que desafían el saber psicoanalítico y…
Por Nadezda Berjón M. A lo largo de varios años como profesora adjunta en las materias dedicadas a las supervisiones del programa de doctorado…
Por Hugo Bizuet El psicoanálisis ha aportado una serie de modelos teóricos sobre la mente y las emociones humanas, lo que permite comprender cómo la…
Por Muriel Wolowelski La familia, ese microcosmos en el que se gestan los primeros vínculos y se forja la identidad, es un escenario complejo…
Por Marta Bernat El aislamiento adolescente es una preocupación creciente. Se entiende por aislamiento la ruptura del vínculo emocional del individuo consigo mismo, con…
Por Erika Escobar “En la orilla del mar de mundos infinitos juegan los niños”. (Tagore, R 1913, citado por Winnicott, 1951) Donald Winnicott, en su…
Por Andrea Amezcua Espinosa La pena y el dolor que se despiertan en el espectador al vislumbrar un destino irremediable y trágico que le…
Por Cristóbal Barud Suavemente, en el crepúsculo, una mujer me canta; Llevándome de regreso por la vista de los años, hasta que veo Un…
Por Andrea Amezcua Espinosa Los trabajos del Comité de Salud de la Asociación Psicoanalítica Internacional y del Comité en Envejecimiento visto de la Perspectiva…
Por Jorge Luis Chávez La formación analítica, entendida por Donald Meltzer, guardaba un parecido sustancial con la formación clásica de los artistas renacentistas. El…