
Los adolescentes y la crítica
Por Martha Zorrilla Regina, de 14 años, llega a sesión quejándose de que Lucía se ha portado muy “criticona” con todas las chicas de su grupito de amigas. Me…
Por Martha Zorrilla Regina, de 14 años, llega a sesión quejándose de que Lucía se ha portado muy “criticona” con todas las chicas de su grupito de amigas. Me…
Por Kaori Ríos ¿Por qué la vida toma un particular sentido en cada persona? ¿Qué es lo que determina que uno decida tomar una decisión hacia cierto camino o hacia…
Por Claudia Foster En Desarrollo kleiniano 111 (1978), Meltzer dice que, para Bion, el pensamiento está de algún modo conectado con el proceso de desarrollo y las formas de comunicación…
Por Ana Paula González Jiménez Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han sido un objeto importante de estudio, pues no sólo el ámbito médico ha puesto su foco…
Por Blanca Herrmann Los relatos de la autora francesa Annie Ernaux (Lillebonne, Francia, 1940) se caracterizan por su potencia multifacética: comunican, instruyen e iluminan sobre las historias femeninas que emergen…
Por Mariana Cisneros Verde El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos u habilidades por medio del estudio o la experiencia. Desde el inicio de la…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con fines recreativos es, sin duda alguna, un fenómeno característico de nuestro tiempo. Es uno de los rasgos del…
Dolores López habla del campo del comportamiento empresarial, el cual analiza lo que sucede en las organizaciones y así promover intervenciones personalizadas para cada tipo de empresa según sus problemáticas,…
Daniela Bustamante habla sobre la importancia de que los psicólogos acompañen y ayuden a las personas en los procesos de mejora en la toma de decisiones. El psicólogo ayuda a…
Por Blanca Herrmann “Mi literatura nunca es sobre Palestina. Más bien está dentro y desde Palestina como condición de injusticia; de la normalización del dolor y la degradación”. Adania Shibli.…
Por Guillermo Nieto Delgadillo Cuando una persona acude a cualquier tratamiento psicoterapéutico, lo hace porque la está pasando mal emocionalmente o en algún ámbito de la vida y la…
Por Fernanda Aragón Las pérdidas son fenómenos inherentes al ser humano: perdemos figuras importantes, aspiraciones o actividades. Incluso al desarrollarnos dejamos atrás ciertas configuraciones y formas de ver el…
“Las enfermedades del alma son más peligrosas y numerosas que las del cuerpo” – Marco Tulio Cicerón Por Kathia Cavazos Al reflexionar sobre nociones vinculadas con el…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras El concepto de identificación es un concepto fundamental en el psicoanálisis freudiano. A partir de que Freud introduce este término para explicar diversos procesos…
Por Francisco Javier Hernández Ramírez La transferencia y la contratransferencia son dos conceptos que surgen de los descubrimientos científicos del psicoanálisis. Desde una perspectiva restrictiva, son conceptos que sólo pueden…
Imparten: Dra. Clara Nemas y Dra. Marta Puig Por Marta Puig Meltzer es un autor muy valorado en Eleia. Sus ideas, junto con las de otros autores psicoanalíticos, son…