Los adolescentes y la crítica

Por Martha Zorrilla Regina, de 14 años, llega a sesión quejándose de que Lucía se ha portado muy “criticona” con todas las chicas de su grupito de amigas. Me dice que se pasó de mala onda con Andrea porque…
Por Martha Zorrilla Regina, de 14 años, llega a sesión quejándose de que Lucía se ha portado muy “criticona” con todas las chicas de su grupito de amigas. Me dice que se pasó de mala onda con Andrea porque…
Por Catherine Goetschy El psicoanálisis francés contemporáneo tiene varias características, entre otras la de ser a la vez postfreudiano y postlacaniano. Puede decirse que el estudio de la metapsicología freudiana todavía ocupa un lugar central y constituye el punto de…
Por Kathia Cavazos Linares Hoy en día es frecuente escuchar que las personas hablen de padecer ciertas condiciones relacionadas con la salud mental. Se trata de términos que, en ocasiones, se han trivializado en su uso, pues es común que…
Por Laura De La Torre El psicoanálisis es una teoría y un método terapéutico desarrollado por Sigmund Freud a principios del siglo XX. Si bien el joven Freud estudió en París con Jean-Martin Charcot, el método psicoanalítico se desligó e…
Por Jorge Luis Chávez Valdés Solemos pensar que lo que caracteriza al pensamiento humano es su racionalidad. Asimismo, a menudo en la cultura popular entendemos el pensamiento racional como opuesto a las emociones. En visiones más radicales, se considera que…
Por Fernanda Aragón La mente es un escenario en el que interactúa una serie interminable de personajes, cargados de cualidades, actitudes y hasta gestos, que en conjunto van a despertar ciertos sentimientos en el niño, director de esa obra. Esos…
Por Erika Escobar La infancia es un momento fundamental de la vida para el desarrollo del psiquismo. El análisis de niños pequeños abre hoy una puerta muy esperanzadora en el sentido de la prevención y atención temprana de conflictos que…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras En la definición más completa que Freud (1923) da sobre lo que es el psicoanálisis, habla de éste como un conjunto de intelecciones que van conformando una nueva disciplina científica. Más allá de la postura…
Por Kaori Ríos ¿Por qué la vida toma un particular sentido en cada persona? ¿Qué es lo que determina que uno decida tomar una decisión hacia cierto camino o hacia otro? ¿Es destino, mera coincidencia o casualidad? Si bien es…
Por Magaly Vázquez El complejo de Edipo se ha popularizado en buena parte debido a que Freud se basó en el mito de “Edipo Rey” para dar cuenta de un fenómeno presente en la mente de los niños y…
Por Jorge Salazar En la actualidad, no existe una práctica psicoanalítica que no incluya el vasto territorio que se extiende más allá —o más acá, según prevalezca el punto de vista estructural— del ámbito de las neurosis. Debido, en parte,…
Por Claudia Foster En Desarrollo kleiniano 111 (1978), Meltzer dice que, para Bion, el pensamiento está de algún modo conectado con el proceso de desarrollo y las formas de comunicación entre madre e hijo. El odio hacia las emociones está…
Por Erika Escobar y Denise Block Estudiar la sexualidad en psicoanálisis implica adentrarse en un mundo fascinante y enigmático en el que cada persona presenta configuraciones y manifestaciones muy particulares. Nuestra labor es entender todas las variantes que están involucradas…
Por Mariana Cisneros Verde En el ámbito educativo existe una pluralidad de perspectivas pedagógicas; sin embargo, la mayoría de los docentes coinciden en que los alumnos han cambiado. Los perciben frágiles, incapaces de tolerar límites, distraídos y con grandes dificultades…
Por Blanca Herrmann Yo que nunca supe de los hombres (1995/2022), de la escritora y psicoanalista belga Jacqueline Harpman (1929-2012), construye una distopía postapocalíptica en la que una mujer narra sus días en un búnker, encerrada bajo tierra junto a…
Por Ana Paula González Jiménez Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han sido un objeto importante de estudio, pues no sólo el ámbito médico ha puesto su foco en su comprensión, sino que disciplinas como la psiquiatría y…