
C.A.T. «Test de Apercepción Infantil»
Las siglas del ‘CAT’ hacen referencia al Children’s Aperception Test, en español: Test de Apercepción Infantil. Es una prueba proyectiva para niños de entre 3 y 10 años, que consta…
Las siglas del ‘CAT’ hacen referencia al Children’s Aperception Test, en español: Test de Apercepción Infantil. Es una prueba proyectiva para niños de entre 3 y 10 años, que consta…
Por Bárbara Sánchez-Armass Desde que Freud describió el complejo de Edipo, esta teoría adquirió un lugar central para la comprensión de la estructura mental. Muchas personas piensan que el complejo…
Por Denise Block Melanie Klein es una de las grandes representantes del pensamiento psicoanalítico. En el Doctorado en Clínica Psicoanalítica de Centro Eleia estudiamos su obra desde una perspectiva contemporánea;…
Por Víctor H. Ruíz Franco En especial, cuando la adopción se realizó antes del primer año de vida, es común que los padres adoptivos consideren la posibilidad de no hablar…
Por Fernanda Chávez En la terapia infantil se emplean los dibujos de los niños como una importante herramienta que favorece la comprensión de su mundo interno. Los dibujos, concebidos como…
Por Michelle Aymes La curiosidad por conocer es algo que desde edades tempranas puede fomentarse y desarrollarse. Los niños pequeños exploran el mundo observando; al gatear y al empezar a…
Por Mariana Hurtado Eguiluz Es muy común que en nuestros consultorios, en las clínicas de especialidades pedagógicas y en los talleres de regularización se encuentren niños y jóvenes que han…
Por Michelle Aymes El objetivo principal de la escuela es que sus miembros se desarrollen de manera óptima, física, emocional e intelectualmente. El aprendizaje es uno de sus ejes principales,…
Por Michelle Aymes En el colegio, los maestros, psicólogos, orientadores y directores cuentan con diversos instrumentos para evaluar el estado emocional de un alumno y su relación con el aprendizaje.…
Por Mariana Hurtado Eguiluz Cuando un niño va a la escuela, el objetivo no es solo que adquiera conceptos, sino que obtenga una formación integral, útil y aplicable a su…
Por Javier H. Fernández Soto En 1975, Margaret Mahler a través de la observación clínica de niños pudo esquematizar en su publicación “El nacimiento psicológico del infante humano” los procesos…
Por Alma Toledo. La comprensión de la relación mente-cuerpo es una tarea fascinante que plantea múltiples interrogantes. De acuerdo con la perspectiva psicoanalítica, el psiquismo y la vida emocional se…
Por Elena Montes de Oca El psicoanálisis fue un método creado por Sigmund Freud para tratar adultos, analizando sus deseos inconscientes reprimidos. Aunque el inconsciente de un niño no es…
Artículo del Diplomado Comprensión e interpretación del juego infantil que imparte la Dra. Sara Dweck «Latencia, una etapa del desarrollo infantil». Nota de: Mariana Hurtado Eguiluz El periodo de latencia ha quedado…
Por Renata Carvajal Corpi En la práctica clínica con niños cada vez es más frecuente que los pacientes lleguen con un diagnóstico previo de Trastorno por Déficit de Atención con…
Patricia Bolaños En el trabajo con niños resulta importante tener muy claro cuándo una conducta corresponde a lo esperado de acuerdo al momento de desarrollo y, por el contrario, cuándo…