
La supervisión: una referencia para el crecimiento psicoanalítico
Por Ana María Wiener y Denise Block La supervisión es una de las herramientas fundamentales en la formación y en el ejercicio del psicoanálisis. Más que una guía externa,…
Por Ana María Wiener y Denise Block La supervisión es una de las herramientas fundamentales en la formación y en el ejercicio del psicoanálisis. Más que una guía externa,…
Por Ittamar Hernández Sánchez Escribir es una actividad maravillosa. Al hacerlo, uno deja pequeños rastros de sí mismo en el papel, algunas ideas que cruzaron por la mente y…
Por Hugo Adrián Bizuet Hernández Aunque el psicoanálisis es una teoría y un método creado para el trabajo clínico con las problemáticas y conflictos emocionales que afectan la vida…
Por Andrea Amezcua Espinosa Estar ante los padres, esos titanes para algunos o figuras ausentes para otros, ha sido motivo de exploraciones literarias a lo largo de los siglos.…
Por Kathia Cavazos En el Diccionario de Psicoanálisis, Laplanche y Pontalis (1996) efectúan una descomposición terminológica del concepto acting out a partir de la ampliación del verbo en inglés…
Por Erandi Almazán Arciniega El arte puede considerarse ese punto sobre el lienzo que deviene línea, forma, cuerpo y otros cuerpos articulados. Genera metáforas y construye…
Por Gabriel Espíndola ¿Qué es la sesión psicoanalítica? ¿De qué elementos básicos se compone? ¿Qué la hace tan particular? ¿Qué hacemos dentro de ella? ¿Cuánta fantasía hay en la realidad…
Por Guadalupe Aguayo En nuestro curso, las ideas giran en torno al arte (música, literatura, cine, pintura) y su relación con el psicoanálisis. Por consiguiente, implica abrirnos a reflexionar sobre…
Por Ana María Wiener Esther Bick (1902–1983) nació en Polonia y estudió psicología en Viena con Charlotte Bühler. Se doctoró con una tesis sobre la observación sistemática del desarrollo infantil.…
Por Laura De La Torre El presente artículo es un recorrido por algunas de las ideas compartidas por la Dra. Sara Dweck durante la sesión introductoria del curso corto La…
Por Cristóbal Barud La adolescencia es un periodo marcado por los cambios, turbulencias, duelos y transformaciones que no solo impactan al joven, sino también a su familia. Este periodo representa…
Por Laura De La Torre Trabajar terapéuticamente con niños no es solamente intervenir en sus síntomas o comportamientos llamativos: es acompañarlos en la construcción de un mundo interno que les…
Por Ana Wiener y Silvia Hernández Rodríguez En el trabajo clínico con pacientes, una de las tareas centrales del analista consiste en identificar cómo se estructura el deseo y qué…
Por Jorge Luis Chávez El falso problema del paso de mythos al logos, explicado por el llamado “milagro griego”, ha hecho pensar al ser humano, seguramente atravesado por su…
Por Nadezda Berjón M. El trauma generacional es un concepto que surge a partir del trabajo con pacientes con antecedentes histórico-familiares de trauma grave, como experiencias derivadas de las…
Por Karina Rojas Seguramente, en algún momento de nuestras vidas hemos experimentado situaciones o relaciones a las que no podemos ponerles un alto y no entendemos por qué. Incluso hay…