• LICENCIATURA
  • MAESTRÍA
  • DOCTORADO
  • EDUCACIÓN CONTINUA
  • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
  • MÁS ELEIA
La formación psicoterapéutica en la nueva era del psicoanálisis
Home Psicología La formación psicoterapéutica en la nueva era del psicoanálisis
La formación psicoterapéutica en la nueva era del psicoanálisis

La formación psicoterapéutica en la nueva era del psicoanálisis

Centro Eleia 5 febrero, 2020 21 enero, 2022 Psicología

Por Marta Puig

El psicoanálisis es una disciplina apasionante al ser la mente y la vida emocional sus objetos de estudio. Desde hace mucho tiempo, se estableció como un método que permite a las personas conocerse a sí mismas y adquirir capacidades para comprender sus sentimientos de una manera profunda y verdadera al ir al fondo de sus motivaciones y fantasías inconscientes.

Este campo progresó mucho a partir de que Freud estableciera sus fundamentos más conocidos, a saber: el inconsciente, el deseo, la sexualidad infantil, la lucha entre el amor y la destructividad, así como la repetición en los vínculos actuales de conflictos emocionales de la infancia. Por ello, actualmente abarca varias escuelas con distintas posturas y marcos teóricos, cuyo fin es ayudar a comprender y enriquecer la vida mental desde distintas perspectivas.

Ahora, en esta nota me interesa hablar sobre el perfil de aquellos interesados en aprender psicoterapia y psicoanálisis, quién está calificado para esta tarea, cuál es el camino y cómo se progresa y aprende en esta profesión.

En primer lugar, cabe mencionar que el proceso de formación lleva tiempo y requiere dedicación. Un analista no puede surgir si no es a través de una evolución interna que ocurre durante el análisis personal, ya que lo esencial es empezar por uno mismo, desarrollando las capacidades de autoobservación e indagación. Se logra al enfrentar la verdad y los conflictos propios para así poder ayudar a otros en su búsqueda por el autoconocimiento.

Segundo, es necesario el estudio de las numerosas escuelas de pensamiento psicoanalítico que ayudan a comprender la vida mental desde diferentes ángulos. Por último, la supervisión es una actividad indispensable: sólo es posible aprender por medio del contacto con analistas expertos, quienes trasmiten experiencias e ideas que permiten al terapeuta joven ahondar sobre temas de diagnóstico y estrategias de tratamiento. El proceso de aprendizaje requiere combatir el amor propio y la rivalidad para recibir con admiración y gratitud las enseñanzas de los grandes maestros, que resultan esenciales en la formación debido a la pasión que sienten y sus ideales de compromiso, responsabilidad y ética con la tarea.

Hubo una época en que sólo los titulados en medicina podían ingresar a seminarios de formación psicoanalítica, pero esto ha cambiado por completo y, actualmente, podemos notar un creciente interés de personas que no son médicos o psicólogos por entrenarse como analistas. En Eleia, el entrenamiento no está restringido a profesionistas del área de la salud, ya que pensamos que el psicoanálisis debe estar al alcance de personas de diferentes disciplinas, antecedentes y talentos. Nuestras puertas están abiertas a todo aquel que se sienta atraído por explorar la mente y cuente con estudios de Licenciatura, pues ansiamos que pueda perseguir su pasión por convertirse en psicoterapeuta. Por ello, el campo de estudio o de trabajo previo de una persona no es un factor clave en nuestra selección de aspirantes.

Esto implica que, durante el proceso, tomamos en consideración algo muy diferente del conocimiento intelectual en sí mismo o la familiaridad con los textos freudianos. Freud mismo invitó a algunas personas a ingresar en el entrenamiento psicoanalítico a pesar de no tener formación como psicológicos o médico formal o títulos, ya que consideraba que combinaban un alto grado de inteligencia con habilidades intuitivas. El psicoanálisis, según su opinión, no debía correr el riesgo de volverse demasiado rígido e intelectualizado; él gustaba de rodearse de personas de otros campos relacionados con las humanidades para lograr un equilibrio entre lo intuitivo-estético y lo intelectual.

En Eleia, lo que nos interesa es que las personas tengan hábitos de estudio y curiosidad científica. Algunas otras cualidades necesarias son la curiosidad por explorar los sentimientos y desarrollar la capacidad de pensar, la humildad y la paciencia, la tolerancia a la incertidumbre, el coraje necesario para enfrentar la verdad sin saberes preconcebidos y la aptitud de soportar el dolor, la ignorancia o el desconocimiento al renunciar a viejas creencias. La vocación analítica requiere dedicación para tomar en serio la vida interior. El analista es alguien que está interesado en comprender la complejidad de la mente, la cual es rica en significados y, por lo tanto, profunda e inagotable. Quien la estudia debe despojarse de sus propios deseos, no tener expectativa de cambios rápidos, ni lanzarse a una búsqueda apresurada por comprender las causas de los síntomas. El requisito previo para convertirse en analista tiene que ver con poder establecer contacto con el propio inconsciente. Como cualquier otro talento, necesita desarrollarse, la semilla inicial no depende de conocimientos académicos o intelectuales, lo que buscamos es que cada persona desarrolle lo mejor de sus posibilidades.

La otra cuestión con respecto a la formación del analista potencial se relaciona con su personalidad, independientemente de la disciplina que haya estudiado. Algunos factores como la integridad del terapeuta como persona, la empatía, la sensibilidad y el interés genuino en ayudar a otra persona son necesarios para la mejora del paciente.

Estudiar psicoanálisis es una práctica clínica real y viva, sumamente fascinante y profundamente enriquecedora que trae consigo enormes satisfacciones. Se puede trabajar con personas de distintas edades, desde niños y adolescentes, hasta adultos. El analista puede aplicar sus conocimientos en otros campos que van más allá del consultorio, como en trabajo en escuelas, instituciones de salud mental y hospitales; hacer psicología social y comunitaria, intervenir en situaciones de crisis y prevención, así como todo lo relacionado con el funcionamiento y las relaciones de las personas en las empresas.

En Eleia, el programa de la Maestría está cuidadosamente diseñado para integrar todos los elementos que constituyen la base de la formación: alentamos a los alumnos a estudiar todas las escuelas y no dejarse llevar por el confort de apoyarse en una sola; recalcamos el valor inestimable del estudio de la psicopatología para entender mejor lo que le sucede a los pacientes, junto con las materias de técnica y clínica como complementos necesarios en la formación; también nos enfocamos en el área de humanidades con seminarios de cine, literatura y antropología impartidos por maestros especialistas, estas clases contribuyen al desarrollo de la sensibilidad que resulta indispensable para captar los sentimientos y dramas humanos, además de ampliar la cultura general de nuestros alumnos, desplegar su imaginación y desarrollar su creatividad.

Te invitamos a conocer los beneficios y ventajas de nuestro programa, cómo se construye el consultorio, la atmósfera de trabajo en Eleia y las posibilidades de beca, en las próximas pláticas informativas acerca de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica: el 25 de enero de 2022 a las 19:00 h. Evento sin costo y en línea. Regístrate: https://www.centroeleia.edu.mx/maestria-en-psicoanalisis-platicas-informativas

 

 

Share via:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • More

Notas relacionadas

Presencial o en línea: solo en Centro Eleia recibe una formación de excelencia como psicólogo o terapeuta
Embarazo y adolescencia
¿Todo volverá a ser igual luego de que exista una vacuna para la COVID-19?
Post AnteriorEl analista en formación (Segunda Parte)
Post SiguienteVideo cápsulas sobre depresión y ansiedad
Inicio del Blog

Entradas recientes

  • Jornada: a cien años del nacimiento de Donald Meltzer “La conversación más interesante del mundo”
  • Sobre el encuentro científico «Ser psicoanalista. Continuidades y cambios»
  • El romanticismo y su influencia
  • ¿Podemos hablar de una psicopatología infantil? Reflexiones en torno al diagnóstico en niños
  • Las formaciones del inconsciente: una puerta a nuestro mundo interno

Categorías

  • Adolescencia
  • Literatura, humanidades y psicoanálisis
  • Novedades de biblioteca
  • Podcasts
  • Profesores
  • Psicología
  • Terapia psicoanalítica
  • Trabajos de tesis

Eleia es Sólo Psicología

Newsletter

Suscríbete al Newsletter mensual.

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

Plantel Sur, Ciudad de México

  •    Av. Insurgentes Sur 1971,
    Piso 3, nivel terraza, Plaza Inn,
    Col. Guadalupe Inn,
    Ciudad de México.

  •    55-5661-2177

  •    Encuéntranos en el mapa

Plantel Norte, Estado de México

  •    Av. Cerro de las Campanas 3
    Nivel 5, San Andrés Atenco,
    Tlalnepantla (Periférico/ Pirules),
    Estado de México

  •    55-5370-9648

  •    Encuéntranos en el mapa

Copyright © 2017. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad   Información de Contacto

¡Suscríbete a nuestro boletín de publicaciones!

Mantente informado de nuestras publicaciones

 

Cerrar


Prometemos no enviarte SPAM

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • More Networks
Share via
Facebook
Twitter
LinkedIn
Mix
Email
Print
Copy Link
Powered by Social Snap
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap