La mente que busca las verdades y las defensas frente al dolor

Por Marta Puig

 

En este encuentro nos interesa estudiar el concepto de la verdad desde sus múltiples dimensiones. Como su abanico es muy amplio, nos proponemos hablar sobre cómo las personas buscan comprender el mundo y conocerse a sí mismas, así como las implicaciones que conlleva dicho conocimiento, junto con los obstáculos y las resistencias frente al dolor que produce este acercamiento.

La concepción del psiquismo en Sigmund Freud se basa en la verdad. Desde este postulado, todos los modelos psicoanáliticos hacen consideraciones sobre el inconsciente como la cuestión fundante de la mente humana. El tipo de verdad que concierne al psicoanálisis consiste en indagar la realidad psíquica, el mundo interno y sus raíces inconscientes. Hablar del inconsciente desde Freud es hablar de lo que habita en las profundidades de la mente, aquello desconocido que nos mueve, lo que nos motiva a funcionar, a sentir y a soñar de determinada manera.

Aunque la preocupación fundamental de Freud es la búsqueda por la verdad, se percató de que para los seres humanos no es una tarea fácil acercarse a los asuntos verdaderos dentro de la mente; pues requiere coraje y fuerza e implica dolor. Freud, al tratar a sus pacientes, se dio cuenta de que las personas recurren a funcionamientos defensivos, por ejemplo: olvidar algo o relatar sucesos de forma distorsionada, omitiendo o agregando datos falsos a lo acontecido sin una intención franca de mentir, sino más bien como una censura autodefensiva que le impide tomar contacto con lo verdadero.

Por su parte, Melanie Klein sostiene que la mente, al no tolerar la realidad, recurre desde muy temprano a procesos de proyección, negación y escisión para deshacerse de lo que frustra y perturba nuestro interior. A medida que avanza el desarrollo, tenemos una mayor conciencia de nuestra maldad, lo cual trae culpa y moviliza sentimientos reparadores destinados a restaurar al objeto. Estos impulsos recrean lo que fue destruido y son la base de la creatividad y de la verdad.

En este encuentro también hablaremos de Wilfred Bion, quien otorgó un valor fundamental al tema de la verdad. Él piensa que el conocimiento es una fuerza autónoma en la mente y fue el primero en decir que los seres humanos tenemos un impulso para amar, odiar y conocer a los objetos con un interés específico de la mente. Bion piensa que la única posibilidad para el desarrollo mental es ponernos en contacto con lo que somos, con lo que sentimos y lo que pensamos, pero hay obstáculos que hemos impuesto para tomar conciencia de nosotros mismos. Por ello, está interesado en entender por qué a veces se cancelan las capacidades de comprensión y por qué hay fluctuaciones constantes entre la desintegración y la integración, entre el desconocimiento y la compresión. Introduce la idea de que la inanición de la verdad es para la mente algo análogo a la inanición en el cuerpo. En esta analogía, la verdad es vista como el alimento que nutre la mente, favoreciendo el desarrollo emocional al expandir la vida mental y los significados que otorgamos a las experiencias, mientras que las mentiras y falsedades se consideran como su veneno. Bion sostiene que la patología aparece ante la imposibilidad de tomar conciencia de la realidad; cuando se expulsan violentamente las emociones al no soportar la verdad.

Los mecanismos de defensa son estrategias defensivas en contra de vivencias verdaderas que se han vuelto productoras de ansiedad o excesivamente difíciles de tolerar, por lo que son reprimidas, negadas o proyectadas a través del uso de todos los variados mecanismos de defensa que la teoría psicoanalítica nos ha enseñado y mostrado que existen. Por lo tanto, habremos de separar la mentira del psicópata, usada para manipular, dañar y controlar, de las defensas donde se busca transformar la realidad en algo menos doloroso; lo que las diferencia es su motivación: en el primer caso existe la intención de dañar; mientras que en el segundo escenario, el sujeto busca desprenderse de situaciones desagradables sin la intención de lastimar.

También hablaremos de la omnisciencia que niega la duda, la incertidumbre y la posibilidad de conocer la realidad interna. La omnisciencia, con su intolerancia a la ausencia y al dolor inherentes al vínculo con el conocimiento, sustituye la duda por una realidad inexistente, sosteniendo una idea de superioridad o una perspectiva moralista en lugar de una visión científica.

Como el ser humano suele evitar las emociones que le duelen, el contacto con la verdad tiende a ser algo progresivo y transitorio. Requiere honestidad, integridad, transparencia, rectitud, franqueza y apertura. Los momentos de sinceridad propician el desarrollo mental; sin embargo, la tarea es ardua, pues se llega a ellos después de mucho trabajo, de complejidad emocional y de integración.

En la situación analítica, lo que hace el analista es ayudar al paciente a encontrarse consigo mismo, esta actitud requiere de la valentía porque la verdad produce un impacto al movilizar y confrontar a la persona. Hay que distinguir la interpretación que busca la verdad, de las pseudointerpretaciones: aquellas que se formulan cuando el analista pretende tener el saber.

El psicoanálisis es muy difícil de aceptar y de entender por la cultura, pero perdura y lo hará siempre, pues tenemos la ética de la verdad al tomar conciencia de quién es uno y mantener la preocupación básica por descubrir estas verdades de la vida emocional que permanecen en el corazón de su trabajo.


El encuentro científico «La mente que busca verdades y las defensas para evitar el dolor mental» se llevará a cabo el 21 de octubre de 2023

 

Referencias:

Bion, W. R. (1965). Una teoría del pensamiento. Revista de psicoanálisis, 22(12), pp. 1-9.

—. (1980). Aprendiendo de la experiencia. Paidós.

—. (1987). Atención e interpretación. Paidós.

—. (2006). Volviendo a pensar. Hormé.

 

Blass, R. The Quest for Truth as the Foundation of Psychoanalytic Practice: A Traditional Freudian-Kleinian Perspective. The Psychoanalytic Quarterly, 85(2), pp. 305-337.

 

Cabré, L. M. (2015). Psychic Truth and the In-Session Work of the Analyst. Psychoanalytic Inquiry, 35(6), pp. 566-577.

 

Civitarese, G. (Ed.). (2016). Truth and the Unconscious in Psychoanalysis. Routledge.

 

Feyaerts, J. y Beer, P. (Eds.). (2022). The Truths of Psychoanalysis. Leuven University Press.

 

Frosch, A. (Ed.). (2012). Absolute Truth and Unbearable Psychic Pain. Psychoanalytic Perspectives on Concrete Experience. Karnac.

 

Lewkowicz, S. y Flechner, S. (Eds.). (2005). Truth, Reality, and the Psychoanalyst. Latin American Contributions to Psychoanalysis. Routledge.

 

Meltzer, D. y Harris Williams, M. (1990). La aprehensión de la belleza. Spatia.

 

Moguillansky, C. E. (2016). El dolor y sus defensas. Una aproximación a la elaboración del dolor. Letra viva.

 

 

Compartir: