Síndromes de mala identificación: intermetamorfosis, Frégoli, Capgras y Cotard

Horacio Sentíes Madrid

Síndrome de Cotard

Jules Cotard (1840-1887) fue un psiquiatra, neurólogo y profesor de medicina quirúrgica militar, originario de París. Introdujo por primera vez el concepto de la atrofia cerebral secundaria a daño vascular, embolizando de forma experimental las arterias de animales. También realizó la correlación clínico-patológica entre la atrofia cerebral y las alteraciones peri y postnatales. Descubrió que la atrofia hemisférica unilateral no necesariamente producía afasia en los niños y describió los cambios en el estado de alerta secundarios a hiperglucemia en pacientes diabéticos.

El síndrome que lleva su nombre es un síndrome delirante hipocondríaco de negación, asociado a depresión y ansiedad, en el que la persona niega el tener uno o más órganos, ocasionalmente asociado a una despersonalización psicótica y convicción de su inexistencia o de su inmortalidad. Los pacientes pueden tener ideas de indignidad, daño, posesión, castigo corporal, provocándose mutilaciones voluntarias y teniendo conductas suicidas. Este síndrome se observa en pacientes con depresión psicótica, enfermedad de Alzheimer y neurosífilis.

Síndrome de Capgras

Jean-Marie Joseph Capgras (1873-1950) fue un psiquiatra francés que describió a finales del siglo XIX el delirio de ilusión de los “impostores”. Este delirio consiste en una agnosia de identificación en donde existe la creencia que personas familiares han sido sustituidas por un doble. Habitualmente en el delirio se involucra a una persona cercana, la pareja o un infante. Se trata de una “reduplicación” de la memoria. Se produce por lesiones orgánicas cerebrales localizadas en el lóbulo frontal derecho. Fisiopatológicamente existe una disociación entre las dos vías viso límbicas en el hemisferio derecho. La vía ventral lleva la información visual de la corteza occipital a la corteza temporal inferior, al hipocampo, a la amígdala y de ahí a la corteza orbitofrontal. La vía dorsal –que es la afectada en el síndrome de Capgras– lleva la información visual de la corteza occipital a la corteza parietal inferior, al giro del cíngulo y de ahí a la corteza frontal dorsolateral.

Síndrome de Frégoli

Leopoldo Frégoli (Roma, 1867 – Viareggio, 1936) fue un actor transformista italiano célebre por su capacidad de modificar extremadamente rápido su apariencia física durante sus actuaciones, en especial su rostro. Sus espectáculos se componían de un verdadero escenario donde él podía interpretar hasta sesenta personajes. Frégoli afirmaba en su libro de recuerdos publicado en 1936 que “el arte es la vida y la vida es la transformación”.

El síndrome de Frégoli consiste en la convicción que ciertas características psicológicas de los individuos cercanos pasan de una persona a otra. Este síndrome ocurre en lesiones del lóbulo frontal derecho (neurodegenerativas, vasculares o traumáticas).

Intermetamorfosis

Fue descrito por P. Courbon y J. Tusques bajo el título de “Illusions d’intermétamorphoses et de la charme”. Es un tipo de agnosia en el que la persona que la sufre confunde a los demás entre sí o lugares entre sí. Puede ocurrir en pacientes que padecen enfermedad de Alzheimer.

Durante la conferencia se habló en detalle de cada uno de estos síndromes. Se dio lectura a segmentos de cuentos o cuentos breves completos en los que aparecen dentro de su narrativa estos síndromes. Las obras literarias que se analizaron fueron: Visita a la tumba de Edgar Allan Poe de Bruno Estañol; Victorio Ferri cuenta un cuento de Sergio Pitol; Burlas de la nada, Ya no es amante ni esposo sino hermana, Imposibilidad del engaño, Intermetamorfosis y El autonacimiento de Jesús Ramírez-Bermúdez; El hombre que confundió a su mujer con un sombrero de Oliver Sacks; y La transformista de Horacio Sentíes-Madrid.

Referencias

  • Estañol, B. (2000). “Visita a la tumba de Edgar Allan Poe”. En Bella dama nocturna sin piedad. Antología de cuentos. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Pitol, S. (2005). “Victorio Ferri cuenta un cuento”. En Los mejores cuentos. Barcelona: Anagrama.
  • Ramírez-Bermúdez, J. (2010). Breve diccionario clínico del alma. México: Debate.
  • Rancuriel, G. (2004). Les Noms en Neurologie, (pp. 111, 135, 189-90). París: Congress Relation.
  • Sacks, O. (1985). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona: Anagrama.
  • Sentíes-Madrid, H. (2010). “La transformista”. En Dabbah Mustri H. Medicina basada en cuentos, vol. 1. México: Palabras y Plumas Editores.
Compartir: